OCDE emite recomendaciones al IMSS

11/01/2012 - 2:32 pm

México, 11 Ene. (Notimex).- El director general del IMSS, Daniel Karam Toumeh, informó que la institución ahorró más de 46 mil millones de pesos de 2007 a 2011, como resultado de las medidas aplicadas en favor de la transparencia y el combate a la colusión.

Durante el acto en el que el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, presentó una evaluación de las acciones de compras que realiza el instituto, el funcionario puntualizó que esos recursos se canalizaron a la compra de más medicamentos y equipo, así como a la construcción y remodelación de hospitales y unidades médicas.

“Los ahorros que llevamos prácticamente los primeros cuatro años de la administración eran un monto de 36 mil millones de pesos. Ahora que ya se ha cerrado 2011 hemos documentado que generamos ahorros adicionales que ya en toda la administración suman 46 mil millones de pesos”, agregó Daniel Karam.

Detalló que dichos ahorros equivalen al presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en dos años, y se ejerció en buena medida para financiar más medicamentos y la infraestructura que se ha construido en esta administración federal.

Karam Toumeh afirmó que el IMSS, que cumplirá ya 70 años de haberse creado, tiene como objetivo ser ejemplo de innovación y transparencia, por lo que está abierto a la crítica y escrutinio nacional e internacional, con el fin de mejorar cada vez más.

Tras conocer las observaciones del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con relación al estudio sobre la contratación pública, el funcionario habló de la responsabilidad del IMSS hacia sus más de 45 millones de derechohabientes.

La responsabilidad y obligación más importante, dijo, es la total transparencia de los recursos que maneja al ser una institución financiada por los empresarios, los trabajadores y el Gobierno Federal, por lo que se maneja como aseguradora.

“El Seguro Social tiene delicadas responsabilidades asignadas en términos de fungir como un prestador de servicios, fungir como una aseguradora para dar atención médica a la mitad de la población de nuestro gran país. Se financia a través de cuotas obrero-patronales, y también aportaciones del Gobierno Federal”, abundó.

El directivo del IMSS expuso que el gran reto es el acreditar que los recursos se manejan de manera eficiente, por lo que se ha planteado que una institución que está por cumplir 70 años de dar servicio a los mexicanos tiene capacidad de innovación.

Por lo anterior, opinó que si el Seguro Social quiere innovar se tiene que abrir a la crítica y no sólo al escrutinio nacional, como lo ha hecho a través de la organización civil Transparencia Mexicana, con encuestas para medir la satisfacción de los usuarios, sino también internacional.

Recordó que la presentación del estudio sobre las prácticas de compras del IMSS es el resultado de un acuerdo que se firmó hace un año con la OCDE y la Comisión Federal de Competencia, y por ello si se quiere mejorar “lo primero que tenemos que hacer es tener un diagnóstico claro de dónde estamos parados y ser autocríticos de qué no estamos haciendo bien”.

Karam Toumeh planteó que se debe tener la voluntad, disposición y el compromiso de cambiar eso que no se está haciendo bien en beneficio de los derechohabientes, que es lo que se ha hecho con la OCDE.

Refirió que el IMSS realiza estas practicas de transparencia y combate a la colusión antes de 2011, cuando se firmó el compromiso con la OCDE, como son aspectos innovadores de compras fiscalizadas, de subastas en reversa, que representaron ahorros sustanciales para la institución.

Reconoció que hay otros aspectos en los que se tienen que seguir trabajando por lo que la gran responsabilidad que tienen todos en el IMSS es que después de las muestras de confianza que se le han dado a las institución, que han creído en la disposición de hacer las cosas diferentes, demostrar que se tiene la voluntad para hacer el cambio.

El funcionario consideró que lo que aporta el informe de la OCDE son 70 recomendaciones claras de lo que se tiene que hacer en los próximos días y meses, ya que contiene el diagnóstico de los desafíos para mejorar la rendición de cuenta, ser más transparentes y combatir la colusión.

“El cambio está apenas empezando, estamos tomando medidas de cambio que son importantes, pero lo que es trascendente es que estamos construyendo una cultura de crítica, de escrutinio y por consecuencia una cultura de transformación”, sostuvo.

Observó que las medidas que se están instrumentando ahora mañana podrían caer en desuso si no se tiene la habilidad para continuarlas, por lo que el objetivo es que no deben perder vigencia, “es nuestra mentalidad innovadora la que debe prevalecer. Nuestra voluntad de abrir la puerta de experiencias que han probado ser exitosas”.

Daniel Karam expuso que “la visión que nos inspira es la de convertir al IMSS en una institución moderna, confiable y transparente. Ese IMSS es posible, lo estamos construyendo de la mano con la gente y para lograrlo contamos con el respaldo del presidente de la República, y de instituciones que ahora nos dan su confianza y que no vamos a defraudar”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video