México, 11 Ene. (Notimex).- La Red de Mujeres en Plural celebró la resolución del Tribunal Electoral federal que avaló un acuerdo del IFE por el que se modifican los criterios para el registro de candidaturas por cuota de género a cargos de elección popular.
A nombre de la Red, la senadora María de los Ángeles Moreno celebró la ratificación del acuerdo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues “sabemos que sus sentencias son definitivas e inatacables”.
En rueda de prensa celebrada en el Instituto Federal Electoral (IFE), la priista recordó que un grupo de hombres consideró que se hacía una retroactividad en la ley, pero el órgano jurisdiccional respondió que no hay tal pues no están en la competencia electoral ya registrados.
De ahí que “estamos contentas por cada una de las batallas que hemos dado desde que por primera vez, por allá de la década de 1990, los legisladores determinamos que se procuraría impulsar la participación de las mujeres y luego se transitó a obligar que haya una cuota de género”.
Se trató de una larga lucha para lograr que se asentara en los códigos Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), así como en los estatales y del Distrito Federal, la idea de formar ese grupo que realmente llegue a los Poderes Legislativos federal y locales.
“Celebramos la decisión del TEPJF y felicitamos a los magistrados por lo que ratificaron en esa resolución, y coincidimos en que no hay tal retroactividad y en que no se están vulnerado los derechos de cualquier persona”, externó Moreno Uriegas.
Amalia García Medina, ex gobernadora de Zacatecas, recordó a su vez que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) felicitó al Tribunal Electoral cuando tomó la resolución en un primer momento y luego ratificó, lo que se ha convertido en un referente mundial.
Lo anterior, subrayó, por la dimensión que le dan a esta decisión no sólo garantizando los derechos de las mujeres a participar en espacios de representación popular, sino además es un compromiso con la acción afirmativa.
La también aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a un escaño en el Senado, consideró que se trata de una resolución espléndida y muy precisa en torno a que incluso señala el mínimo de mujeres que deben ser postuladas por cada partido político.
Por lo que, puntualizó García Medina, no puede haber menos de 120 mujeres postuladas para la Cámara de Diputados y 28 para la de Senadores.
En su oportunidad, la representante de Movimiento Ciudadano, Esther Morales, externó que con la resolución del TEPJF queda cancelada la posibilidad de que haya las denominadas “juanitas” para 2012, ya que tanto la propietaria como la suplente deben ser del sexo femenino.
Indicó que con ello se evitará la práctica en la que habían incurrido algunos partidos de postular a una candidata mujer para cubrir la cuota de género, pero posteriormente se cambiaba al suplente, y como éste era hombre pues la equidad de género se rompía.