Ya no regalen más flores, mejor cománselas. En el mundo existen más de 200 variedades comestibles y una fuerte cultura, principalmente en países Europeos, por la florifagia debido a sus interesantes atributos de sabor en distintos platillos y, no menos importante, por sus beneficios nutritivos para el cuerpo humano.
Arnold García, instructor de SERVIR BIEN y Mauro Chávez, floricultor y director de Viveros Ecoflor han desarrollado un excelente trabajo de investigación para compartir, en exclusiva, con los lectores de Sinembargo.mx, las características propias de Siete flores comestibles para que empieces a familiarizarte con ellas, y ya no veas a las flores tan bonito, sino como un delicioso ingrediente para tus comidas diarias. Ojo: Sabemos que las flores que mencionamos aquí tiene gran disponibilidad en el mercado, pero no han sido cultivadas para comerse, sino como onarmento, y por lo mismo, los agricultores hacen uso de cantidades fuertes de pesticidas, es por eso que te acercaremos con los expertos.
Borraja
Color predominante: Azul Violeta
Forma geométrica: Pentágono
Tamaño: Pequeño
Aromas: Cáscara de Toronja
Intensidad aromática: Baja
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Suave y delgado
Acidez: Baja
Dulce: Bajo
Amargo: Bajo
Sabor predominante: Ácido
Semejanzas a: Chícharo
Sensaciones en el paladar: Astringencia con ligera frescura
Recomendaciones gastronómicas: Tizana, decoraciones, cristalizados, algodones, ensaladas, canapés, y como acompañante de Foie Gras.
Conclusiones: Por su tamaño es mejor comerlo completo y en decoraciones, también mezclarlo como parte de tizanas, pero sin tallo, ya que este guarda un sabor áspero.
––––––––––––––––––––––
Begonia Dragón
Color predominante: Rojo, rosado y blanco
Forma geométrica: Hexágono
Tamaño: Chico
Aromas: Heno cortado, tierra mojada, rosa
Intensidad aromática: Media
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Aterciopelado y fibroso
Acidez: Alta
Dulce: Bajo
Amargo: Medio
Sabor predominante: Ácido-amargo
Semejanzas a: Limón agrio y berro
Sensaciones en el paladar: Astringencia baja
Recomendaciones gastronómicas: Ensaladas, agua, cristalizados, infusiones, algodones, decoraciones.
Conclusiones: Por su tamaño es mejor aprovecharla para decoraciones que complementen los platillos. Al igual que los pétalos, el tallo presenta intensidad y sabor. El color es intenso. Presenta mayor acidez y amargor que la tuberosa por lo que podría incluirse en varias preparaciones y no como base de canapés, ya que su acidez puede ser molesta al paladar.
––––––––––––––––––––––
Begonia Tuberosa
Color predominante: Rojo con matices rosados
Forma geométrica: Decágono
Tamaño: Grande
Aromas:Sandía, heno cortado, tierra mojada, rosa
Intensidad aromática: Baja
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Aterciopelado y fibroso
Acidez: Alta
Dulce:Bajo
Amargo: Bajo
Sabor predominante: Ácido
Semejanzas a: Limón y membrillo
Sensaciones en el paladar: Astringencia con ligera frescura
Recomendaciones gastronómicas: Mermelada, agua, cristalizados, espuma, infusiones, helados, algodones.
Conclusiones: Por su tamaño es mejor aprovecharla para elaboraciones donde se utilice toda la flor, incluso el tallo, el cual presenta la misma intensidad y sabor que los pétalos. El color es vistoso, por lo que podría servir como base de bocadillos de atún, salmón, helado, entre otros. Por su acidez va perfectamente con entradas o contrastes agridulces, ácido- amargo y ácido-salado.
––––––––––––––––––––––
Capuchina
Color predominante: Amarillo naranja con matiz verdoso
Forma geométrica: Pentágono
Tamaño: Mediano
Aromas: Cacahuate, pápalo, berro, pimiento verde
Intensidad aromática: Media
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Suave y aterciopelado ligero
Acidez: Baja
Dulce: Bajo
Amargo: Alto
Sabor predominante: Rábano picante
Semejanzas a: Berro, pápalo, anís, rábano, chile
Sensaciones en el paladar: Ardor de medio a alto, según el color da el amargor
Recomendaciones gastronómicas: Salsas, mermeladas, ensaladas e infusiones.
Conclusiones: Por su picor se recomienda como complemento de alimentos y no como ornamento, ya que su ardor puede ser agresivo al paladar. Cabe destacar que su hoja presenta igual o mayor picor, por lo que ésta podría usarse también en mermeladas o preparaciones que necesiten ser picantes. Incluso cuando se quiere ligero picor puede añadirse la flor a una quesadilla
––––––––––––––––––––––
Pensamiento
Color Predominante: Amarillo-café
Forma Geométrica: Circular
Tamaño: Mediano
Aromas: Sandía, cempasuchitl, hongos, tierra mojada, rosa, maple, chícharo
Intensidad aromática: Alta
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Aterciopelado y suave
Acidez: Baja
Dulce: Medio
Amargo: Bajo
Sabor predominante: Cacahuate
Semejanzas a: Nuez, cacahuate y mentol (tallo)
Sensaciones en el paladar: Astringencia con ligera frescura
Recomendaciones gastronómicas: Decoraciones, pasteles, infusiones, mouse, mermeladas.
Conclusiones: Por su elegancia y belleza, se recomienda para decorar, o bien para preparar infusiones. Su sabor se presta para la repostería y los cristalizados. Al ser resistentes al frío van bien en helados o algodones. Son muy aromáticos, lo que da mayor complejidad a las preparaciones.
––––––––––––––––––––––
Rosa Atigrada
Color predominante: Rojo Violeta con matices blancos
Forma geométrica: Decágono/ Tamaño: Grande
Aromas: Perfume de Rosa
Intensidad aromática: Alta
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Aterciopelado Suave y carnosa
Acidez: Media / Dulce: Bajo/ Amargo: Medio
Sabor predominante: Ácido/ Semejanzas a: Manzana Verde, Pera, Uva Tinta, Ciruela Roja.
Sensaciones en el paladar: Astringencia
Recomendaciones gastronómicas: Mermelada, cristalizados, infusiones, ensaladas, helados y algodones.
Conclusiones: Por su tamaño es recomendable aprovechar la totalidad de la flor en mermeladas, ensaladas, cristalizados, etc. Pero también invita a perfumar destilados y aguardientes a través de infusiones o calientes, sola o como parte de varios productos.
––––––––––––––––––––––
Rosa
Color predominante: Rojo con matices rosados
Forma geométrica: Decágono
Tamaño: Grande
Aromas: Tierra mojada, rosa herbáceo, mentol
Intensidad aromática: Alta
Tipo de aroma: Agradable
Tacto al paladar: Aterciopelado, fibroso y carnoso
Acidez: Media
Dulce: Bajo
Amargo: Medio
Sabor predominante: Ácido
Semejanzas a: Berro, manzana verde
Sensaciones en el paladar: Astringencia alta
Recomendaciones gastronómicas: Mermelada, agua, cristalizados, espuma, infusiones, helados, algodones.
Conclusiones: Por su tamaño es recomendable aprovechar la totalidad de la flor en mermeladas, ensaladas, cristalizados, etc. Pero también invita a perfumar destilados y aguardientes a través de infusiones frías o calientes, sola o como parte de varios productos.
Y por si te perdiste la edición para preparar cócteles con flores, puedes consultarla aquí: