Bruselas, 18 Jul (Notimex).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, ordenó hoy a Tailandia y Camboya retirar sus tropas de la zona en disputa que rodea el templo de Preah Vihear y reanudar negociaciones para poner fin al conflicto.
“Ambas partes deben retirar de manera inmediata al personal militar presente en el área provisionalmente desmilitarizada (...) y evitar la presencia militar en la zona, así como toda actividad armada en la misma”, según la orden dictada, entre las medidas cautelares a adoptar.
La corte, con sede en La Haya (GHolanda), trazó “una zona provisional desmilitarizada” alrededor del templo de Preah Vihear de mil años de antigüedad, que llevaría a retirar a las tropas tailandesas de sus actuales posiciones, al igual que las fuerzas camboyanas.
Asimismo, la sentencia define una zona desmilitarizada alrededor del templo e insta a Tailandia y a Camboya a iniciar conversaciones, según el veredicto de la CIJ divulgado en su página web.
La resolución obliga también a los dos países a permitir la entrada en la zona de observadores de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).
Además, exhorta a Camboya a permitir el libre acceso a la zona para facilitar los suministros al personal no militar que estará en el templo, mientras a Tailandia a no obstruir el acceso a Camboya al templo, ubicado en la frontera de ambos países.
Asimismo, la CIJ instó a ambos países a reanudar las negociaciones en torno a la zona disputada, continuar la cooperación que han iniciado a través de la ASEAN y permitir que observadores de éste bloque regional tengan acceso a la zona provisionalmente desmilitarizada.
La Corte pide a las partes abstenerse de “cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa ante el Tribunal o hacer más difícil su resolución” y que informen del cumplimiento de las medidas acordadas.
En mayo pasado, Camboya presentó una demanda contra Tailandia ante la CIJ para exigir la aplicación de una sentencia de 1962 de este mismo órgano judicial por la cual se otorgaba a Phnom Penh la soberanía sobre el templo de Preah Vihear, declarado patrimonio de la humanidad.
Según ese veredicto, la CIJ determinó que el templo, del siglo XI pertenece a Camboya, pero la disputa se reanudó en 2008, cuando la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró patrimonio de la humanidad.
Tailandia admite que el templo se encuentra en territorio camboyano, tal como sentenció la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 1962, pero reclama una zona de 4.6 kilómetros cuadrados situada en los alrededores.
La CIJ ha rechazado por unanimidad la petición de Tailandia para que se desestimara la demanda y ha aprobado, por 11 votos a favor y cinco en contra, una sentencia en la que se establece que la situación “sigue siendo inestable” y “podría deteriorarse”.
“Visto que la situación sigue siendo inestable y podría deteriorarse (...) la Corte considera que puede, en tal caso, dictar medidas conservatorias”, advirtió el juez Hisashi Owada, presidente de la CIJ, durante una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya.
Estas “medidas conservatorias”" son ordenadas en espera de la decisión de la CIJ sobre el fondo del caso, es decir la interpretación, pedida por Camboya el 28 de abril, del veredicto del 15 de junio de 1962 sobre el caso del templo de Preah Vihear.