México, 18 Jul. (Notimex).- El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, informó que para prevenir la entrada al país del sarampión, se han instrumentado brigadas para vacunar a los migrantes que regresan a México en vuelos fletados.
Entrevistado en el marco de la graduación de enfermeras en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, el funcionario afirmó que no se han reportado casos de esa enfermedad viral en México y que se avanza en la vacunación contra ella.
Explicó que en los aeropuertos no se han puesto brigadas, sino que cada línea aérea toma sus medidas preventivas, pero lo que sí se hace es “una brigada especial con los migrantes en los vuelos fletados”.
Señaló que de manera general, lo que se hace con la población de viajeros en los aeropuertos es dar avisos en los que se les recomienda que si presentan ciertos síntomas acudan con su médico.
Córdova Villalobos refirió que los síntomas de sarampión son el resfriado, tos, enrojecimiento de los ojos, y a los pocos días aparece un exantema, que son manchas rojizas en el cuerpo, y otras en la parte interna de la boca.
“Con esta sintomatología es cuando hay que acudir al médico, sobre todo durante la asociación entre síntomas respiratorios y las manchitas en la piel”, precisó el funcionario federal.
Indicó que las vacunas contra el sarampión no se aplican de manera automática a los migrantes, sino sólo a los que no la tienen.
“Tenemos un millón de vacunas que fueron ya repartidas, que fueron algunas de ellas recientemente liberadas por Cofepris después de hacer las pruebas correspondientes, y esperamos incrementar otras 750 mil para dar abasto a las necesidades de la población que tiene que ser vacunada”, precisó.
En su mensaje a las enfermeras graduadas, destacó que el presidente Felipe Calderón ha puesto todo su liderazgo y compromiso por hacer efectivo el derecho a la salud y a la protección social en salud de los mexicanos.
Lo anterior, dijo, ha sido a través de dos políticas prioritarias: la cobertura universal por algún seguro público de salud y la calidad de los servicios en todo el sector.