Contradicción y paranoia; geeks temen a la inteligencia artificial

03/02/2015 - 9:00 pm
Gates, al igual que otros gurús de la tecnología temen  al avance de la inteligencia artificial. Foto: EFE
Gates, al igual que otros gurús de la tecnología temen al avance de la inteligencia artificial. Foto: EFE

Ciudad de México, 3 de febrero (SinEmbargo).- El debate sobre los peligros de la inteligencia artificial continúa polarizando a los gurús de geeks, incluso dentro de la misma empresa. Bill Gates, cofundador de Microsoft, volvió a asegurar que el género humano debería estar preocupado por el avance de la tecnología, en particular de la inteligencia artificial, de esta manera el también magnate y filántropo reconoció que forma parte “del sector que está preocupado por la súper inteligencia”.

“Al principio, las máquinas serán capaces de hacer un montón de trabajos para nosotros sin ser súper inteligentes. Eso puede resultar positivo si conseguimos gestionarlo bien”, dijo Gates. “Décadas después, la inteligencia será tan fuerte que supondrá una amenaza. Estoy de acuerdo con Elon Musk y los que dicen que no entiende cómo hay gente que no está preocupada”, agregó.

Sin embargo, a pesar de lo que representa Gates para su empresa, incluso dentro de Microsoft hay oposición, al menos en lo que a visión del futuro se refiere. De esta manera, en la línea contraria a Gates, uno de los responsables de investigación de Microsoft, Eric Horvitz, afirmó que no considera la inteligencia artificial una amenaza, en una reciente sesión de preguntas y respuestas en Reddit, dio a conocer la BBC.

Cuando Horvitz recibió el premio AAAI Feigenbaum por sus avances en la materia, reconoció que existe preocupación por la proyección que a largo plazo puede tener la inteligencia artificial y una posible pérdida de su control, pero aseguró que no cree que “eso vaya a pasar”.

Existen otros especialistas que afirman que no hay por que temer a los avances tecnológicos. Foto: TriStar Pictures
Existen otros especialistas que afirman que no hay por que temer a los avances tecnológicos. Foto: TriStar Pictures

La división en la que trabaja Horvitz es la responsable, entre otros avances, de Cortana, el asistente virtual de Microsoft. Además, la compañía con base en Redmond, Washington, trabaja en un agente personal que, en palabras de Gates, será capaz de “recodar cualquier cosa y ayudarte a encontrar cosas y a prestar atención a lo que le interesa al usuario”.

Por lo tanto, las declaraciones del cofundador de Microsoft destacan sobre todo por su contradicción, principalmente porque bajo su ala da cabida a aquello de lo que se muestra receloso.

No obstante, Gates considera que la rutina habitual de tener que buscar y elegir una aplicación distinta para cada tarea que deseemos realizar no es la más eficiente, y que este proyecto de agente personal pretende, precisamente, ayudar a resolver eso. Por otra parte, Gates también pronostica el mayor avance en la historia de Microsoft para las próximas décadas.

Recientemente, Stephen Hawking se sumó a la controversia de autoridades científicas recelosas de la inteligencia artificial. Foto: EFE
Recientemente, Stephen Hawking se sumó a la controversia de autoridades científicas recelosas de la inteligencia artificial. Foto: EFE

Sin embargo, no sólo el cofundador de la compañía responsable de traer Windows al mundo se encuentra preocupado por los perjuicios que el avance de la tecnología artificial pueda traer a la humanidad.

El pasado año, Musk, cofundador de la empresa de comercio electrónico PayPal, así como de SpaceX y Tesla Motors, afirmó, durante una charla en el MIT Aeronautics and Astronautics Department’s 2014 Centennial Symposium, que “con la inteligencia artificial estamos convocando al demonio”. Así mismo, otros científicos han demostrado en los últimos meses un gran pesimismo a la tecnología futura como Stephen Hawking que hizo patente su inquietud sobre el tema.

Al respecto, el científico británico dio pie a la controversia luego de que dijera que en un futuro “las máquinas harán de los humanos seres redundantes”. De esta manera, las declaraciones de Hawking sólo contribuyeron a avivar esta polémica relativamente reciente. Sin embargo, también hay quien dice que aunque los temores de Hawking no estén tan alejados de una realidad posible, lo cierto es que no están sustentados en las razones adecuadas.

Finalmente, sea cual sea el motivo de la desconfianza albergada por los grande especialistas en materia de ciencia y tecnología, lo cierto es que no hay una prueba tajante de que la humanidad peligre ante el avance de la inteligencia artificial. Al menos no ahora.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video