Ciudad de México, 2 de febrero (SinEmbargo).– El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a Presidencia de la República dar a conocer el documento que da cuenta de la instrucción del Ejecutivo federal para la cancelación de la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro y el fundamento legal de dicha acción.
El IFAI revocó este día la respuesta otorgada por Presidencia a un ciudadano al remitirlo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) e instruirle a realizar una búsqueda en las unidades administrativas competentes.
Tras el recurso de revisión interpuesto por el particular, el caso fue remitido a la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, quien en su ponencia determinó que se localizó un boletín emitido por la SCT, que señala que el Presidente Enrique Peña Nieto tomó la decisión de dejar sin efecto el fallo de la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.
"Los comunicados de prensa son emitidos por las unidades administrativas que están facultadas para ello y, por tanto, constituyen una declaración unilateral de la voluntad de los sujetos obligados; de este modo, presumen la existencia de la información a que aluden", determinó el IFAI.
La Comisionada Kurczyn Villalobos indicó que la Oficina de la Presidencia de la República, a través de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia y la Secretaría Particular del Presidente, son las unidades administrativas competentes para conocer de lo solicitado, pues éstas se encargan de dar puntual seguimiento a las órdenes y acuerdos que instruya el Ejecutivo Federal.
El viernes pasado, Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer un recorte al gasto público 124 mil 30 millones de pesos. Videgaray informó que el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro está suspendido de manera indefinida, mientras que el Tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo está cancelado.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Tren de Alta Velocidad, que daría servicio a 27 mil pasajeros por día, sería construido en 52 meses en los que se contemplaban los periodos de preparación, construcción y operación, con un gasto previsto de 40 mil millones 767 mil 54 pesos, y generaría 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos.
Este día, en respuesta a la suspensión indefinida, el gobierno de China instó a México a “gestionar adecuadamente” la suspensión de la construcción del primer “tren bala” del país, que iba a comunicar la capital con el estado de Querétaro y cuya primera licitación fue para una compañía del gigante asiático.
Así lo afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, en una rueda de prensa en Pekín, en la que añadió que Pekín espera que México “tome acciones concretas para salvaguardar los intereses de las compañías chinas”.
Por su parte, un portavoz de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo del país asiático aseguró este lunes a la agencia oficial Xinhua que China “rechaza la decisión de México de suspender el proyecto”.
“México necesita evaluar y responder de la forma adecuada a la enorme inversión humana y de capital que China ha realizado en la licitación, y llevar a cabo medidas para impulsar la cooperación bilateral futura”, dijo el portavoz, cuyo nombre no se divulgó, en una declaración escrita.