Caracas, 2 Feb (Notimex).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy la ocupación de una cadena de supermercados y la detención de sus propietarios, por involucrarse en una “guerra alimentaria” en perjuicio de consumidores del sector popular del país.
Sin precisar la razón social de la cadena comercializadora que será ocupada, la segunda en las últimas horas tras la intervención de la firma Farmatodo, Maduro dijo que esta nueva cadena de tiendas opera en zonas populares y comercializa productos alimenticios y del hogar.
La intervención será ejecutada en persona por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y sigue a una inspección hecha el sábado por el vicepresidente de Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, y el jefe de la Batalla Económica en Caracas, Ernesto Villegas.
Durante la visita a la cadena que será intervenida en las próximas horas, Osorio y Villegas, acompañados por una delegación militar, determinaron que se utilizaba una "metodología de guerra" para hacer ver a los ciudadanos que “hay filas”.
Villegas compartió este lunes las imágenes de una fiscalización que realizó el fin de semana en el establecimiento comercial Día a Día, ubicado en la parroquia La Vega, donde supuestamente detectaron acaparamiento.
Maduro también aludió el caso de la cadena Farmatodo, cuyos dueños, dijo, "han enviado un mensaje de que están dispuestos a trabajar y producir", pero indicó que tiene "suficientes razones para dudar de ellos".
Ratificó que los propietarios de esa cadena están activando una "conspiración con metodología de guerra".
"Activaban sólo el 20 por ciento de los cajeros y cerraban las puertas para que la gente no entrara", aseveró.
En un acto con las bases del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), Maduro dijo que fueron citados los directivos de la empresa, aun cuando el propietario “no ha aparecido".
El mandatario dijo que todo el movimiento social y político del Gran Polo Patriótico junto con la fuerza militar se movilizarán en todos los estados del país para "estabilizar la oferta de alimentos".