Ciudad de México, 5 de febrero (SinEmbargo).- El excelente trabajo de la actriz estadounidense Julianne Moore en Still Alice, el tremendo filme sobre el diagnóstico temprano de Alzheimer en una mujer joven puso de nuevo en el centro de la pantalla una enfermedad que causa estragos en nuestros tiempos.
A Moore le valió una candidatura al Oscar, un Globo de Oro que acaba de obtener y a los espectadores un sinsabor que dura mucho tiempo después de que la película marque un the end absolutamente desesperanzador y realista. Después de todo, no hay cura todavía para el Alzheimer, dolencia que promete y cumple un deterioro irreversible.
El cine contemporáneo no ha tenido más remedio que tratar el tema y cada vez son más las películas reveladoras en torno a este mal que afecta a 35 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud en 2013.
Aquí van nuestras recomendaciones al respecto.
El hijo de la novia (2001)
Una de las pioneras en el mercado iberoamericano, con una actuación prodigiosa del actor argentino del momento, el veterano Ricardo Darín. Dirigida por Juan José Campanella, el ganador del Oscar por El secreto de sus ojos, la película narra el amor incondicional de un anciano (Héctor Alterio) por su mujer enferma de Alzheimer (Norma Aleandro), con la que elige casarse para cumplir un viejo sueño, aun cuando ella ya no está en la realidad como para disfrutarlo. En el medio, el estresado hijo de ambos (Darín), que aunque no padece ninguna disfunción mental apenas si alcanza a darse cuenta de lo que realmente sucede alrededor suyo.
.............................................................................................................................................................................................
Away from her (2006)
La talentosa actriz canadiense Sarah Polley escribió y dirigió este drama enternecedor con la increíble Julie Christie en el rol de una bella mujer que en las etapas finales del Alzheimer debe ser internada en una clínica especializada.
Fiona y Grant (Gordon Pinsent) muestran de forma prodigiosa cómo la enfermedad afecta la vida y el amor de una pareja de larga data.
.............................................................................................................................................................................................
¿Y tú quién eres? (2007)
Manuel Alexandre (1917-2010) y José Luis López Vázquez (1922-2009) se muestran geniales en uno de sus últimos trabajos para contar la historia de dos ancianos que se encuentran azarosamente en un asilo. Uno de ellos comienza a mostrar los primeros síntomas del Alzheimer, mientras el otro poco a poco se convierte en su fiel y devoto cuidador.
Al director del filme, dos años después del estreno, le fue diagnosticada también la enfermedad.
.............................................................................................................................................................................................
Bicicleta, cuchara, manzana (2011)
El director catalán Carles Bosch narra los días primeros del Alzheimer del ex presidente de la Generalitat de Cataluña y exalcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, enfermo de alzheimer. Un documento real y por lo mismo más estremecedor, sobre todo porque ataca a un hombre brillante, exitoso y sensible. Imprescindible para quienes tienen un pariente que padece la enfermedad.
.............................................................................................................................................................................................
Amor (2012)
La aclamada película del no menos laureado Michael Haneke conmovió a todos no sólo por su final sorprendente y angustiante, sino también porque puso a pensar en qué haríamos en una circunstancia semejante.
“Me interesaba ver de qué modo lidiamos con la enfermedad irreversible de un ser amado. Es un tema que viví en carne propia y me afectó mucho”, dijo el cineasta.