CIDE, ¿núcleo de una red de intereses?
“¿Qué queda entonces de aquel CIDE que ideó la Maestra Trinidad Martínez Tarrago y del que nos narró en su testimonio después que se lo arrebató el entonces Presidente José López Portillo? Vale verdaderamente la pena revisar este testimonio sobre una institución que tristemente, desde aquel incidente, parece que nunca volvió a ser lo mismo”.
Sinembargo al Aire
Opinión
Y cuando hablamos de políticas de salud pública, la traición de los funcionarios a su misión como servidores públicos para convertirse en servidores privados, que…
"Por lo demás, el Fiscal puede estar tranquilo, como siempre el Presidente Andrés Manuel López Obrador le dio su apoyo público".
"¿Estaría violando López Obrador la ley electoral de cumplirse este proyecto? ¡Por supuesto que sí! Sería una falta grave a las leyes del país. Empero,…
"Hay que estar pendientes de que el crimen no quede impune. Nadie puede ya regresarle la vida a Yrma Lydia, ni devolverle su voz, pero…
"Krauze no sólo es el inventor del López Obrador que ambiciona la reelección, sin más información que sus prejuicios, sino el ideólogo, junto con Héctor…
"Lo que debía pasar a la historia como el día en que el Ejército logró asumir su papel dialogante con el pasado reciente fue leído…
En México, los jesuitas han seguido su labor educativa y de servicio en las zonas más necesitadas de socorro. Y eso es lo que estaban…
"El ciberacoso del que fue víctima el hijo menor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ernesto López Gutiérrez, es semejante al que padecen miles…
En 2004, en 2010 y en 2016 ya había operaciones sofisticadas en las redes para atacar a López Obrador. En 2017 y 2018, para fortuna…
"También hay paradojas: actos que van contra toda lógica, que forman parte de nuestras costumbres más extendidas: trabajar como esclavos para ser libres o sacrificarse…
Opinión en video
Más comentado
Cabe mencionar también que las evidencias que presenta la Dra. Guadalupe son selectivas, tendenciosas, y falaces. Cita, por ejemplo, los Pandora Papers para crear una conexión discursiva (y no comprobada) entre el CIDE y la corrupción. Habla de aliados, pero no presenta evidencias. Olvida, convenientemente, la ecología de financiamiento de la ciencia. Y habla de entelequias como el “gran capital privado” que nada tienen que ve con el problema del CIDE hoy. Tengo más de 15 años leyendo ensayos de estudiantes y puedo decir con toda contundencia: un escrito con tantas hipérboles y argumentos ad hominem es reflejo de una falta de argumento lógico y evidencia concreta.
Nótese que la autora de este texto, la Dra Guadalupe Correa-Cabrera, trabaja para una de las instituciones más conservadoras de educación superior en los Estados Unidos, George Mason University. Por ejemplo, GMU ha recibido millones de dólares de la fundación de los hermanos Koch, quienes han promovido ataques a la libertad de expresión y académica en el sistema Americano. Colegas de Guadalupe han manifestado en varias ocasiones que estos mecanismos de financiamiento de conservadores (que intentan usurpar el poder democrático y minar los esfuerzos para construir una sociedad diversa e inclusiva) no son externos sino que responden a posiciones conservadoras, dogmáticas, y autoritarias ente muchos profesores de GMU. La defensa de las acciones del gobierno actual (de intervención en el CIDE y muchas otras instituciones de educación superior en México) muestra una afinidad con posiciones autoritarias y antidemocráticas. Como escribe, “buen juez, por su casa empieza”. Cómo puede hablar de los detractores del neoliberalismo, cuando ella mismo trabaja en una de las instituciones nodales en EU que buscan ampliar el libre mercado y la represión racial? Es, por lo menos, hipócrita.
Cabe mencionar también que las evidencias que presenta la Dra. Guadalupe son selectivas, tendenciosas, y falaces. Cita, por ejemplo, los Pandora Papers para crear una conexión discursiva (y no comprobada) entre el CIDE y la corrupción. Habla de aliados, pero no presenta evidencias. Olvida, convenientemente, la ecología de financiamiento de la ciencia. Y habla de entelequias como el “gran capital privado” que nada tienen que ve con el problema del CIDE hoy. Tengo más de 15 años leyendo ensayos de estudiantes y puedo decir con toda contundencia: un escrito con tantas hipérboles y argumentos ad hominem es reflejo de una falta de argumento lógico y evidencia concreta.
Un texto muy confuso. Queda muy corto en el análisis de fondo. Pretendes decir que al CIDE lo controlan intereses de la “mafia del poder”, cuando se trata de un centro de investigación como hay muchísimos en el país, con proyectos financiados de distintas fuentes. Ello no quiere decir que sean “vendidos”, cada caso es distinto. Lo que no se vale es que “académicos” como Bullya y Romero disfracen sus pretensiones de adoctrinar a estudiantes con algo etéreo como la “ciencia no neoliberal” si saber lo que dicen. Cualquier economista medianamente experimentado sabe que el término neoliberal es muy difuso y que las críticas recientes son políticas. Ojalá esas personas algún día piensen lo que realmente quieren y no solamente dar cuerda a “ya saben quién”.
Por sus frutos sabras cual es el árbol. Ej Sergio Aguayo, quien solamente resultó ser un chaquetero disfrazado de izquierdista y crítico a los gobiernos del prian
¿Por qué habría de haber quedado algo de hace 30 años? Todo cambia. Todo. Ni que Echeverría o Díaz Ordaz hubieran sido tan buenos y tan iluminados. Es más, fueron de lo peorcito que hemos tenido ..y no se diga de López Portillo.
No dejaron piedra sin labrar los prianistas.
Interesante texto, fundamentado y bien escrito. Creo que lo mejor es aceptar la propuesta de hacer un análisis distinto de lo que está pasando en el CIDE y en otros centros académicos que están “reaccionando” a políticas que les quita “privilegios”. El asunto también es político y merece un trato fino de parte de las autoridades, negociar con estudiantes no es signo de debilidad, por el contrario, deben convencerlos de la necesidad del cambio de rumbo de este excelente centro de estudios. Felicidades a los autores.
No hay duda que la polvareda que levantan los comentócratas y la prensa de alquiler en contra de las medidas que se están tomando para limpiar de corrupción al conacyt y al cide en manos de los grupos polítco/económicos de siempre, manipulando estas acciones y etiquetándolas de que se persigue a los “científicos”, los cuales son identificados por esos que han medrado con los recursos que se asignan para favorecer a cercanos y a ellos mismos como individuos o grupos de poder. Esperamos que el gobierno actual no se doble y que referencias fundamentadas como las que haces se magnifiquen por los medios honestos que aunque pocos cada vez tienen más fuerza y penetración, así como las redes sociales que pueden ser fidedignas y creíbles. Felicidades en el día de las lupitas.