Jerusalén, 20 Jul (Notimex).- Siria advirtió hoy a los embajadores de Estados Unidos y Francia que deben evitar viajar fuera de Damasco sin permiso, después de que ambos visitaron la ciudad de Homa, escenario de multitudinarias protestas contra el presidente Bashar Al Assad.
“Vamos a imponer una prohibición de cualquier viaje (diplomático) de más de 25 kilómetros de Damasco, si los embajadores siguen violando las disposiciones” dijo el Ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem.
“Nosotros no expulsamos a los dos embajadores porque deseamos mantener las mejores relaciones en el futuro con ambos países”, sostuvo el canciller, citado por la cadena árabe Al Bawaba.
Los embajadores de Estados Unidos y Francia, Robert Ford y Eric Chevallier, de manera respectiva, visitaron a principios de este mes por separado la ciudad de Hama para mostrar su apoyo a las protestas pacíficas en demanda de reformas democráticas y la renuncia de Assad.
La visita de ambos diplomáticos provocó la reacción del gobierno de Siria, que acusó al embajador estadunidense de tratar de socavar la estabilidad del país.
La advertencia del régimen sirio fue lanzada poco después de que el diario libanés Al Diyar publicó que el presidente Assad está dispuesto a convocar elecciones presidenciales competitivas por primera vez desde el golpe de Estado de 1963.
Según el rotativo, Assad planea dirigir un discurso televisado a la nación en el que además de los comicios propondrá suprimir el artículo 8 de la Constitución, que estipula que el partido que gobierna el país, el Baath, es la única autoridad del gobierno sirio.
De acuerdo con el periódico libanés, las modificaciones que realizaría Assad permitirían a la oposición presentar candidatos para las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar en Siria, las primeras desde 1963.
Se prevé que el mandatario sirio se dirigirá a la nación a finales de julio a más tardar, en lo que será su cuarto mensaje desde el inicio de las protestas a mediados de marzo pasado.
En su primer discurso, con el que Assad intervino ante el Parlamento nacional, el presidente responsabilizó a “fuerzas extremistas regionales e internacionales” de “conspirar contra el pueblo sirio”.
En el segundo se centró en la “necesidad de remodelar el gobierno y llevar a cabo reformas urgentes”, mientras en el tercero llamó al diálogo nacional para restablecer la normalidad.
Siria es desde marzo pasado escenario de revueltas populares que se han cobrado la vida de entre mil 500 y dos mil personas, incluidos unos 350 militares y policías, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que además da cuenta de unos 15 mil detenidos
Tan sólo en los últimos cuatro días, al menos 50 personas murieron y unas 40 resultaron heridas en redadas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad sirias en Homs, tercera ciudad más grande de Siria, según los Comités de Coordinación de la Revolución.