Legisladores plantean atender a expertos para enriquecer el dictamen de la Ley de Aguas

07/04/2015 - 11:50 pm

México, 7 Abr (Notimex).- El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, Gerardo Gaudiano Rovirosa, consideró que es momento de reformar el sector hidráulico, aunque se necesita primero el apoyo y opinión de expertos y el consenso de los diversos partidos políticos.

Señaló que a raíz de que se frenó el dictamen sobre la Ley General de Aguas se instruyó a las comisiones unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos a recibir a expertos en el tema.

“Si ganamos tiempo y tenemos la oportunidad de escuchar más propuestas hay que recibirlas en la comisión”, expresó.

Indicó que el derecho humano al agua es el eje fundamental del dictamen y se tiene que cumplir ese mandato constitucional, pero hay artículos que requieren debate. Todo diálogo, sostuvo, ayuda a clarificar y consensuar los temas legislativos.

“Será difícil que la ley salga en este periodo ordinario, pero el tema del agua no se puede frenar. Si no es a nosotros, seguramente le tocará a la siguiente legislatura”, apuntó.

El legislador se reunió con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes le hicieron propuestas con el objetivo de enriquecer el dictamen de la Ley General de Aguas.

En su ponencia Joel Carrillo Rivera, investigador del Instituto de Geografía, de la UNAM, explicó que actualmente se carece de estudios precisos respecto al tema del agua y se desconoce la real dimensión de los problemas que atraviesa el sector.

Sostuvo que el dictamen que la Junta de Coordinación Política detuvo principalmente “atenta contra los derechos de los pueblos indígenas, carece de objeto de estudio sobre aguas subterráneas, criminaliza la investigación, el estudio y monitoreo del agua y deja fuera de la ley la educación y profesionalización en esa materia”.

Agregó que “es necesario modificar el esquema de administración del agua, ya que el actual ya mostró no ser el mejor; además, una nueva ley de aguas deberá poner mayor atención a los ecosistemas”.

En su turno Rafael Huízar Álvarez, hidrogeólogo de la UNAM, consideró necesario reestructurar a la Comisión Nacional del Agua y, bajo un nuevo diseño, modificar la normativa correspondiente.

Indicó que la infraestructura de la Conagua es poca y precaria, prueba de ello es el Sistema Cutzamala, pues pierde 50 por ciento del agua que distribuye, debido a las fugas en toda su estructura.

El legislador Gaudiano Rovirosa, del PRD, expresó que en su carácter de presidente de la comisión hará llegar las propuestas a los integrantes de esta instancia para su análisis.

Asimismo, celebró la sensibilidad política de los grupos parlamentarios mayoritarios por detener el dictamen y dar tiempo para revisar y analizar el tema, pues una ley de esas magnitudes requiere mucha atención y análisis de muchos expertos.

Puntualizó que no es un tema sencillo y se tendrá que tomar el tiempo necesario para no realizar una ley al vapor que lastime a la sociedad.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video