Quito, 8 Abr (Notimex).- El secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, propuso hoy que la fuerza de paz del organismo, denominada Cruz del Sur, acompañe un eventual proceso de desarme y desmovilización en Colombia.
La participación de esta fuerza de paz, integrada por militares de Chile y Argentina, puede ser vital para contribuir a terminar con el conflicto armado de más de 50 años entre el Estado colombiano y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó.
Samper presentó su propuesta en la conferencia Justicia Transicional y la Paz en Colombia, que se llevó a cabo en la sede de la Unasur en Quito, con participación también de los fiscales de Colombia, Eduardo Montealegre, y de Ecuador, Galo Chiriboga.
El titular de la Unasur señaló que la Cruz del Sur es la primera fuerza de paz que aparece en Sudamérica, y a la que otros países han mostrado su interés de sumarse, de acuerdo con la agencia de noticias Andes.
“Por eso nosotros pensamos que esta fuerza pudiera ser útil en el proceso de desmilitarización que se debe iniciar” a partir de la firma de un eventual acuerdo de paz en Colombia, indicó el exmandatario colombiano (1994-1998).
Consideró que otros de los aportes, que se puede realizar desde la Unasur, es la creación de una comisión de la verdad que “apoye a conocer la verdad de las víctimas”.
Anunció que hará llegar las propuestas al presidente colombiano Juan Manuel Santos, y espera presentarlas en La Habana, Cuba, donde el gobierno y la guerrilla de las FARC mantienen un diálogo de paz desde noviembre de 2012.
Samper aseveró que a diferencia de los diálogos de paz que se llevaron a cabo en el pasado en Colombia, el actual tiene “grandes posibilidades” de terminar de manera favorable, ya que entre otras cosas, tiene como referente a las víctimas del conflicto.