Palestinos se coordinarán con Damasco para liberar campo de refugiados

09/04/2015 - 11:52 am

El Cairo, 9 abr (EFE).- La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) aseguró hoy que cualquier operación para expulsar a los rebeldes y yihadistas del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk, en el sur de Damasco, será coordinada con el régimen sirio.

"La decisión de recuperar el campo de los terroristas que lo dominan ahora se hará de forma conjunta por las dos partes", dijo en una rueda de prensa en Damasco el miembro del comité ejecutivo de la OLP Ahmed al Machdalani.

En Al Yarmuk se enfrentan grupos palestinos y opositores sirios al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que entró el pasado 1 de abril en el campo, el cual es también bombardeado por la aviación del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad.

Al Machdalani, que se encuentra de visita en Siria, agradeció que sus autoridades están gestionando la situación en Al Yarmuk con "un gran nivel de sensibilidad", según las declaraciones difundidas por la agencia oficial siria, Sana.

Al respecto, destacó que no ha habido "una solución de seguridad siria" precisamente ara evitar dar la impresión de que se trata de una acción para liquidar la causa palestina.

El responsable de la OLP también dijo que no se ha dado "una intervención palestina para que no parezca que es una lucha interna palestina".

En los últimos dos días, Al Machdalani se ha reunido con responsables sirios para estudiar la situación en los campos de refugiados palestinos en Siria, en especial en Al Yarmuk.

Sobre la situación en el campo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que el EI controla junto al Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, el 90 % de su superficie.

Sin embargo, el portavoz en la capital siria del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG), Anuar Raja, dijo a Efe que las facciones palestinas habían recuperado el 45 %.

Antes del inicio de la guerra en Siria hace cuatro años, vivían en el campo unos 160.000 civiles, de los que solo quedan 18.000.

Desde el pasado día 1, no ha entrado ningún tipo de ayuda humanitaria al lugar. EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video