Cuba invita a empresarios de las Américas a hacer negocios juntos

09/04/2015 - 11:15 pm

Panamá, 9 abr (ACAN-EFE).- Cuba se ofreció hoy como un destino seguro para la inversión extranjera e invitó a líderes empresariales de América, reunidos en Panamá, a visitar la isla para "avanzar hacia la concreción de negocios mutuamente beneficiosos".

El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, sostuvo además, en declaraciones a los periodistas, que "la política del bloqueo" de Estados Unidos "va en contra no solo de Cuba y del pueblo cubano, sino también de la voluntad de negocio de los empresarios de Estados Unidos".

En un discurso ante empresarios participantes en la II Cumbre empresarial de las Américas, Malmierca habló de las "muchas expectativas" que produjo el anuncio, en diciembre pasado, del inicio de un proceso de normalización de las relaciones entre Washington y La Habana.

"Las medidas adoptadas sobre Cuba el pasado mes de enero, que modifican ciertos aspectos de la aplicación del bloqueo, aunque limitadas, son un paso en la dirección correcta. Pero no debe perderse de vista que (...) el bloqueo sigue en vigor", afirmó.

Recalcó que "en lo últimos meses" Cuba ha "recibido importantes delegaciones de empresarios y políticos" estadounidenses, "que han ratificado su interés en desarrollar negocios con entidades cubanas".

En Cuba "no limitamos ni discriminamos a las compañías estadounidenses, por lo que las oportunidades" de negocios e inversión que ofrece la isla en áreas como la agroalimentaria, energía renovable, prospección petrolera, industria farmacéutica y biotecnología, "están también a su disposición (de EE.UU.)".

"Hoy puede afirmarse que estamos en presencia de una nueva fase de la inserción de Cuba en el escenario económico internacional, que introduce oportunidades para el comercio y las inversiones", dijo Malmierca ante los líderes empresariales

El ministro cubano señaló que en esta "nueva fase" el Gobierno del Raúl Castro amplió su "visión sobre el papel de la inversión extranjera, reconociéndola como un elemento activo y fundamental para el crecimiento de determinados sectores y actividades económicas".

El Gobierno cubano calcula que necesita alrededor de "2.500 millones de dólares anuales de inversión foránea para estimular un crecimiento que devenga en desarrollo, prosperidad y sustentabilidad" del proyecto "socialista", dijo.

Malmierca señaló que Cuba, además de las "garantías e incentivos" establecidas en una nueva ley, pone "a disposición" del capital extranjero atractivos como el potencial científico, la disponibilidad de una fuerza laboral calificada con especialización en alta tecnología, y una ubicación geográfica privilegiada, entre otros.

"El mercado cubano, a pesar de que no es una economía de grandes dimensiones, tiene un peso importante en la región del Caribe (...) lo que unido a otros aspectos (...) se traduce en nuevas oportunidades para ampliar el comercio con Cuba y su rol en el comercio intrarregional", afirmó.

Añadió que "Cuba se ha trazado un programa de desarrollo de largo plazo que conduce los esfuerzos del país para la edificación de una sociedad socialista que reporte mayores beneficios a todos los cubanos.

"Estamos convencidos de que los países de la región acompañarán a Cuba en estos empeños", aseveró.

La II Cumbre empresarial es uno de los cuatro foros oficiales previos a la VII Cumbre de las Américas que entre mañana y el sábado próximo reunirá, por primera vez, a 35 los países del continente.

Uno de los momentos más esperados de la cita hemisférica es el saludo entre los presidentes estadounidense, Barack Obama, y cubano, Raúl Castro.

La cita empresarial ha generado un documento con recomendaciones que será entregado a los jefes de Estado y gobierno asistentes a la cumbre hemisférica. ACAN-EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video