Música e imagen dan forma a “Chagall, el color de los sonidos”

11/04/2015 - 3:50 pm

México, 11 Abr (Notimex).- Inspirado en la obra plástica de Marc Chagall (1887-1985) y la música de Mozart y Wagner, entre otros, el pianista ruso Mikhail Rudy ofrecerá el concierto multimedia “Chagall, el color de los sonidos”, este domingo en el Anfiteatro Simón Bolívar, de esta capital.

En entrevista con Notimex, el pianista de explicó que su presentación incluirá la proyección de algunas imágenes de la obra plástica de Chagall y también la música en vivo de composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Wagner Christoph, Willibald Gluck, Claude Debussy y Maurice Ravel.

Recordó que el proyecto Chagall es una idea de la nieta de Chagall, Meret Meyer, que luego de ver su anterior trabajo sobre Kandinski, le pidió hacer algo parecido para el 40 aniversario del Museo Chagall en Niza.

“Tuve la oportunidad de conocer a Marc Chagall, artista plástico francés, de origen ruso, lo vi en diversas ocasiones durante sus últimos siete años de su vida, hablamos de diferentes temas y de música, entonces pensé en hacer algo estético del arte e inmediatamente llegó en mi mente el plafón de la Ópera de París”, expresó.

Indicó que Chagall era un amante de la música y en ese techo de la Ópera se dio su vínculo con la música. Porque hay 14 paneles con 14 compositores, de los cuales eligió solamente algunos para la película “Chagall, el color de los sonidos”, que tiene una duración de 35 minutos.

El pianista relató que al darle la idea a la nieta, le dijo que el techo de la Ópera existen 15 versiones, es decir, bocetos que plasmó su abuelo, que ahora pertenecen a la familia y nunca habían sido exhibidos.

“Me dieron la oportunidad de ver las imágenes y elegí algunas para mostrar el desarrollo de los primeros bocetos totalmente abstractos hasta llegar a la versión definitiva”, expresó.

Destacó que ese proyecto dio paso a una exposición que se presentará en la nueva sala de la Filarmónica de París, en octubre próximo.

El programa del concierto está conformado en la primera parte a través de las obras “Intermezzi, op 117” y “Klavierstucke, op. 118”, ambas de Brahms y en la segunda parte se llevará a cabo “Chagall, el color de los sonidos” con melodía de “Orphée et Eurydice”, de Gluck; “Fantasía en ré menor, KV 397”, de Mozart; “Muerte de amor de Isolda”, de Wagner; “Études, Libro I”, de Debussy, y “La Valse”, de Ravel.

Mikhail Rudy nació en Rusia y estudió en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, obtuvo en 1975 el Primer Gran Premio del Concurso Marguerite Long en París. Poco después, durante su primera gira internacional, pidió asilo político en Francia.

En 1989 volvió a su natal Rusia para un memorable programa de la televisión francesa "Le grand échiquier". Desde entonces, colabora con los más renombrados artistas rusos, y orquestas como la Filarmónica de San Petersburgo, con la cual ha efectuado numerosas giras.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video