Secretario de la ONU pide coordinación para luchar contra el crimen organizado y el extremismo

12/04/2015 - 8:03 am

Doha, 12 abr (EFE).- El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó hoy en Catar a una mayor cooperación internacional para combatir el crimen organizado y el extremismo.

En la inauguración de la décimo tercera edición del Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Ban abogó por "luchar, cooperar y adoptar medidas globales" contra esta lacra.

El responsable del organismo internacional señaló que el crimen organizado está intrínsecamente ligado con el terrorismo y destacó la importancia de luchar contra el extremismo para que no "sea visto como una opción atractiva o necesaria, especialmente para los jóvenes".

Durante su discurso, Ban denunció también el aumento de la delincuencia en todos sus ámbitos, sobre todo la violencia de género y la trata de mujeres y niñas.

"Más de 40.000 mujeres han sido asesinadas por sus parejas sentimentales y cientos de miles de mujeres y niñas se ven obligadas por traficantes al trabajo forzado, a la explotación sexual y a un terrible sufrimiento", detalló.

El 13° Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal se celebra en el Centro Nacional de Convenciones de Catar desde hoy y hasta el 19 de abril.

En la sesión de apertura de la conferencia, el primer ministro de Catar, Abdalá bin Jalifa al Zani, lamentó que se den delitos graves y violaciones de los convenios internacionales de derechos humanos, por lo que pidió a la ONU que los proteja en todo el mundo, y restaure así la credibilidad de la comunidad internacional.

"Hemos establecido un fondo especial destinado a salvar por medio de la educación y el desarrollo profesional a una generación de niños y jóvenes desplazados, que son víctimas de los conflictos en Oriente Medio", anunció el responsable catarí.

El Congreso de Doha de 2015 está previsto que cuente con la participación de 5 mil delegados de 142 países, así como 110 invitados, entre los que se encuentran jefes de Gobierno y ministros de Interior, Exteriores y Justicia, así como fiscales.

En estas reuniones, que se celebran cada cinco años, los expertos en prevención de delitos y justicia penal colaboran en la elaboración de la agenda y las normas de las Naciones Unidas en esta materia.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video