México, 27 May (Notimex).- La consejera de la Judicatura del Distrito Federal, Sandra Luz Díaz, resaltó que durante la actual administración desarrollan diversas acciones para lograr la congruencia entre la atención a los casos expuestos ante los jueces y el respeto irrestricto de los derechos humanos de los justiciables.
En el marco de la inauguración del Sexto Ciclo de Conferencias sobre temas de actualidad en materia de Derechos Humanos, Díaz Ortiz señaló que en este año, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) encamina sus tareas para garantizar y consolidar la cultura de los derechos humanos.
En la sala de presidentes “María Lavalle Urbina”, destacó que un ejemplo de ello es el diseño de ese ciclo de conferencias, que en esta ocasión, dada su relevancia a nivel de la República Mexicana, dedica sus contenidos especialmente al nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
Resaltó que las acciones bajo la administración del magistrado Edgar Elías Azar tienen la finalidad de “lograr la congruencia entre la atención a los casos expuestos ante los jueces y juezas y el respeto irrestricto de los derechos humanos de los justiciables".
Mencionó que el Sexto Ciclo de Conferencias propone contribuir a apoyar cambios que se requieren hacia una cultura de derechos humanos en el Poder Judicial, de manera especial en los procesos orales que ya se tienen contemplados, para el cumplimiento de la reforma constitucional.
"Estamos convencidos que actualmente la función jurisdiccional no sólo debe responder a los derechos inherentes a su naturaleza, como son el debido proceso y acceso a la justicia”, enfatizó.
Es indispensable garantizar de forma integral derechos tan diversos como la igualdad, la no discriminación, derecho a la información, a la libertad de expresión, por mencionar algunos, añadió.
El TSJDF, sostuvo Díaz Ortiz, está comprometido a dar atención mediante acciones concretas a todos los grupos de población, sin discriminación alguna.
Explicó que en las conferencias se tendrá la presencia de académicos e investigadores, funcionarios públicos del Poder Judicial y también la participación de funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; la Secretaría de Seguridad Pública, y de la Procuraduría General de Justicia capitalinas.
Sin duda, las acciones que ayuden a contribuir en la sensibilización de derechos humanos, como las siete conferencias que conforman el ciclo que inicia este miércoles y que concluirán en noviembre próximo, ayudarán a alcanzar uno de los objetivos que es la justicia, pero con perspectiva y enfoque de género, abundó.
Díaz Ortiz resaltó que armonizar la impartición de justicia y los derechos humanos, es un compromiso asumido por el Poder Judicial del Distrito Federal, mediante diversos acuerdos emitidos por el Consejo de la Judicatura en la capital.
"En especial, el emitido en la sesión del 24 de agosto de 2009, en el que se aprobó que el Tribunal Superior de Justicia y el propio Consejo implementarán las líneas de acción que les corresponden conforme el Programa de Derechos Humanos de esta ciudad", recordó.