Mexicanos omiten borrar datos importantes de sus celulares y sesiones en redes sociales

21/07/2011 - 1:14 pm

México, 21 Jul. (Notimex).- En México, entre 27 y 30 por ciento de las personas que venden o regalan su celular no elimina sus mensajes de texto, contactos y fotos, en tanto que 70 por ciento olvida borrar el usuario y contraseña de acceso a redes sociales o e-mail.

De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa CPP, una de cada tres personas que adquiere un móvil de segunda mano encuentra información personal del anterior propietario y casi 5.0 por ciento de ésta incluye datos de cuentas bancarias o tarjetas.

Además, 8.0 por ciento de los entrevistados reconoce guardar en su equipo celular números de cuenta bancaria y personales de tarjetas, incluso la Clave Única de Registro de Población (CURP) y de Seguridad Social, dicen los resultados de la encuesta de marzo pasado.

En ese sentido, indica que la banca y las compras en línea son factores de riesgo para los usuarios que necesariamente tienen que introducir datos de cuentas o tarjetas financieras y que quedan almacenados en el teléfono celular.

La firma dedicada a la protección y asistencia contra el robo de información recomienda que al deshacerse de un celular se saque la tarjeta SIM y se destruya, además de reiniciar el sistema del equipo o ponerlo con la configuración de fábrica.

También sugiere hacerlo con las contraseñas y los nombres de usuario y cerrar la sesión de las redes sociales, cuentas de correo, conexiones Wi-Fi y aplicaciones a las que se haya conectado, además de eliminar contactos, imágenes, videos y archivos del dispositivo.

Es fundamental, sostiene, que el usuario nunca almacene contraseñas en su teléfono celular y procure guardar la menor cantidad de información personal posible, tanto en el equipo como en la tarjeta SIM.

CPP advierte que además de la vía física, los delincuentes pueden acceder a la información contenida en un teléfono celular a través de Internet, sobre todo cuando los usuarios usan conexiones Wi-Fi ajenas y bajo las cuales no tienen ningún control de seguridad.

Menciona que en México la concientización en términos de protección de los dispositivos móviles es baja, toda vez que 85 por ciento de la población no utiliza antivirus, pese a que 23 por ciento afirma haber recibido algún tipo de ataque como un virus o un SMS sospechoso.

Uno de los motivos más frecuentes por los que se sufre un ataque de códigos maliciosos y posterior robo de datos en el celular es por la descarga de aplicaciones de sitios no oficiales o por no leer los términos y condiciones de uso de esas plataformas, puntualiza.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video