Lima, 21 Jul (Notimex).- El nuevo gobierno peruano que asumirá el próximo 28 de julio pedirá al Congreso que realice una investigación sobre el uso de los recursos del Estado que fueron utilizados durante la administración de Alan García.
“La situación en diversos sectores es preocupante, como en el caso del sector Educación, donde se asignó un bajísimo presupuesto y hay un descuido de la instrucción educativa rural”, indicó la primera vicepresidenta electa de la República, Marisol Espinoza.
Al hacer un balance de la situación en la que reciben el país, Espinoza dijo que durante éstos cinco años el gobierno no ha cumplido con aumentar el presupuesto del Ministerio de Educación, por el contrario, éste ha disminuido, sobre todo en zonas rurales.
“Estamos lejos del seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) que debe ser invertido en la educación, como recomienda el Acuerdo Nacional”, indicó al referir que el PBI es de 153 mil 549 millones de dólares.
Estamos en el nivel más bajo en América Latina, ya que este año la inversión para este sector llegó sólo al 2.97 por ciento del presupuesto anual”, detalló.
La educación para la primera infancia tampoco fue una prioridad para el gobierno saliente y la situación hubiera mejorado si seguían las indicaciones de los organismos internacionales que recomiendan articular la educación con los programas sociales, añadió.
Espinoza criticó que el gobierno haya anunciado que se alfabetizó a un millón 670 mil 615 personas en mil 487 distritos. Sin embargo, “de ese total el 40 por ciento, es decir 675 mil 349, no cuentan con un registro para poder sustentar que han sido alfabetizados realmente”.
Señaló que también hay serias deficiencias en el rubro del sector de Comunicaciones y Transportes y serias dudas en la construcción del Tren Eléctrico, cuyo monto real ha comenzado a investigarse, al haber sospechas de supuestos malos manejos.
La vicepresidenta electa dijo que todo deberá ser investigado por el nuevo Congreso de la República, ya que hay muchas dudas sobre la real eficiencia del gobierno de García, que concluye el próximo 28 de julio, fecha en que asumirá como presidente Ollanta Humala.