Tegucigalpa, 24 jun (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inició hoy el "diálogo social sin condiciones de ninguna naturaleza" que propuso el martes a todos los sectores del país para tratar sobre la corrupción y la impunidad, lo que Estados Unidos ha calificado de "muy interesante".
Hernández, junto a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial y del Ministerio Público, recibió en la Casa Presidencial a representantes de grupos de la sociedad civil aglutinados en la Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh).
También recibió a periodistas de diversos medios de comunicación, entre reporteros, directores y propietarios, y a representantes del sector cooperativista.
El director de Foprideh, Arnaldo Bueso, dijo a periodistas que el diálogo al que ha invitado el presidente "es un importante llamado a la sociedad civil a integrarse" a la iniciativa gubernamental, que se produce mientras un movimiento de "indignados" exige el cese de la corrupción y la impunidad en el país, y la renuncia de Hernández.
Como parte de la exigencia de los "indignados", que también piden la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad, al menos nueve jóvenes se han declarado esta semana en huelga de hambre, cuatro en las cercanías de la Casa Presidencial en Tegucigalpa y cinco, a partir de hoy, en San Pedro Sula, en el norte.
Periodistas que participaron hoy en el diálogo que promueve Hernández, también coincidieron en señalar que es importante la iniciativa del gobernante, porque cada quien expone sus puntos de vista sobre los temas que están afectando al país, entre ellos la corrupción.
Además, consideraron justa la protesta de los "indignados", de los que dos iniciaron el lunes una huelga de hambre en las cercanías de la Casa Presidencial, a la que se sumaron otros dos el martes.
Sobre la propuesta de diálogo de Hernández, el embajador de EU en Tegucigalpa, James Nealon, indicó en la red social Twitter que es "muy interesante y digna de un profundo estudio".
"EU encuentra la propuesta de JOH (Juan Orlando Hernández) muy interesante y digna de un profundo estudio. Un proceso adecuado debe ser creíble, enfrentar impunidad y asegurar transparencia y amplia participación", indicó el diplomático.
Señaló además que "no le corresponde a EU dictar qué mecanismo sería el indicado para afrontar la corrupción" en el país centroamericano.
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, comentó por su parte que el diálogo al que ha invitado Hernández "es un paso adelante del escenario que hemos tenido los días anteriores a la propuesta", las protestas de los "indignados".
Castellanos también considera que la exigencia de los "indignados" de que se instale en Honduras la Comisión Internacional Contra la Impunidad es legítima.
Hernández propuso el martes, además, la creación del "Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción".
El Sistema tendría como fin el fortalecimiento y la participación de la sociedad hondureña y de los poderes del Estado para enfrentar de manera constructiva y democrática los retos que tiene el país, según explicó el gobernante.