Ciudad de México, 27 de junio (SinEmbargo).– El penúltimo martes de este mes fue un buen día para el magnate Carlos Slim Helú, cuya inmobiliaria obtuvo el permiso para controlar la española Realia y su grupo financiero compró el Banco Walmart. Sin embargo, la constructora OHL México tuvo un pésimo cierre de semana, ya que sus acciones terminaron a la baja luego de filtrarse un nuevo audio que revela que Luz María Zarza, consejera Jurídica del Estado de México, habría operado a favor de la empresa ante las autoridades judiciales de la entidad.
LUNES:
Bimbo adquirirá Panrico en España y Portugal
Grupo Bimbo inició la semana con el anuncio a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de que llegó a un acuerdo preliminar para adquirir la empresa Panrico en España y Portugal, pero no precisó el monto de la operación. Esto lo convertirá en el líder en España del negocio del pan de molde.
La compra incluye el ciento por ciento de las acciones, excluyendo la categoría de pan de caja con marca. Sin embargo, pueden transcurrir “cuatro o seis meses” hasta que se cierre la operación, dado que Bimbo debe revisar primero la operativa y los estados financieros de Panrico y recibir las correspondientes autorizaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Bimbo mantendrá los dos mil empleados de Panrico, comprará sus marcas y se quedará con sus nueve fábricas en ambos países.
La noticia fue adelantada el sábado pasado por el diario económico Expansión.
Acciones de Genomma Lab suben tras venta de distribuidora
Genomma Lab Internacional venderá su participación mayoritaria en su compañía de distribución de medicamentos Grupo Comercial e Industrial Marzam al fondo de capital holandés Moench Coöperatief. Con los ingresos, se reducirá la deuda bancaria y habrá otras acciones potenciales para mejorar el valor a los accionistas, incluyendo la recompra de acciones.
Casa Marzam satisface la demanda de la distribución de medicamentos a las farmacias de la ciudad de México. Cuenta con 2 mil 373 colaboradores que llevan el producto de sus 450 proveedores.
La farmacéutica, que pagó una multa de 1.8 mdp la semana pasada por una falla operativa, informó que el valor total del capital es de dos mil 700 millones de pesos, lo que representa un premium de 45 por ciento sobre la inversión total original. Ante el anuncio, sus acciones cerraron en alza.
MARTES:
Día de Slim: controlará la inmobiliaria Realia y adquiere Banco Walmart
Inmobiliaria Carso podrá adquirir la totalidad de la inmobiliaria española Realia gracias a la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a pesar de que el diario El Confidencial reportó que los accionistas pequeños manifestaron su rechazo un día antes del anuncio.
De acuerdo con el organismo regulador, la oferta de la compañía de Carlos Slim Helú “es competidora” de la formulada desde finales del año pasado por parte de Hispania Real Socimi (Hispania) y que fue autorizada el pasado 11 de marzo.
La oferta, de carácter voluntario, se dirige a la adquisición del 100 por ciento del capital social teórico máximo de Realia, a un precio de 0.58 euros por acción, y que se estima en unos 178 millones de euros.
Por la tarde, también se informó que el ingeniero Slim Helú compró en más de 3 mil millones de pesos el Banco Walmart. De acuerdo con la analista del sector financiero de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), Lilian Ochoa, esta adquisición aumentará su penetración en el sector de ventas minoristas con créditos de nómina, personales, Pymes y la parte automotriz.
“Inbursa se caracteriza por que en la parte de cobranza y otorgamiento de créditos, es de los más cautelosos, entonces el riesgo de otorgar créditos a un nivel socioeconómico más bajo, se va a compensar en la parte de márgenes”, afirmó en entrevista con la agencia Notimex.
Sin embargo, el multimillonario también se enteró que, a diferencia de en 2009 y 2011, Petróleos Mexicanos (Pemex) ahora será asegurado por Mapfre Tepeyac en vez de por Seguros Inbursa, con un valor de 423.3 millones de dólares, que cubre el daño físico directo a todos sus bienes en tierra y mar, así como la responsabilidad civil general derivada del desarrollo de sus operaciones.
MIÉRCOLES
El sector ferrocarrilero invierte para mantenimiento
Ferrocarril Mexicano (Ferromex) y Ferrosur invertirán 763 millones 114 mil pesos para el mantenimiento de su infraestructura de transporte, tales como la sustitución de rieles y durmientes en 17 entidades del país.
En total, Ferromex y Ferrosur realizarán la sustitución de más de 259 mil durmientes y colocarán más de 152.5 kilómetros de rieles en las líneas principales del Pacífico norte, centro y sur sureste del país.
La infraestructura en Jalisco recibirá una inversión de 145 millones 500 mil pesos; Coahuila, con 104 millones 651 mil pesos; Chihuahua, con 79 millones 697 mil pesos; Zacatecas, con 77 millones 500 mil pesos y Veracruz, con 61 millones 17 mil pesos, entre otros.
Adiós al Jetta Clásico
Volkswagen de México dejó de producir el Jetta Clásico en su planta de Puebla, al considerar que el vehículo cumplió con su ciclo de vida.
De acuerdo con el director general de la marca alemana en México, Iñaki Nieto, de ese modelo ya sólo quedan únicamente alrededor de 500 unidades en inventario.
Volkswagen ha invertido más de nueve mil millones de dólares en toda su historia en México y ha comercializado más de cinco millones de vehículos.
Para la casa matriz, la planta de Puebla es la segunda más importante fuera de Alemania, y tiene la tarea de abastecer el mercado de Estados Unidos y a toda la región de Norteamérica.
JUEVES
A&T invertirá 3 mil mdd en México
La telefónica estadounidense AT&T invertirá 3 mil millones de dólares en México, que se suman a los 4 mil 375 millones de dólares que la empresa invirtió a principios de año cuando adquirió Iusacell y Nextel.
El destino de la nueva inversión será para la creación de una red de internet móvil de última generación que, tan sólo en seis meses, podrá dar servicio a una tercera parte de la población nacional, y que para 2018 podría alcanzar una cobertura de hasta 100 millones de personas.
“Tenemos una expectativa hacia México. Queremos hacer que lo que tenemos en Estados Unidos esté presente aquí”, afirmó el CEO de la firma Randall Stephenson en una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos.
VIERNES
Nuevo audio otra vez baja las acciones de OHL México
El último día de esta semana amaneció con un nuevo audio sobre la constructora que reveló que Luz María Zarza, Consejera Jurídica del Estado de México, habría operado a favor de la empresa OHL ante las autoridades judiciales de la entidad.
En una conversación que sostuvieron María Zarza y el entonces Secretario de Comunicaciones del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, Apolinar Mena Vargas, en octubre de 2014 se escucha cómo el funcionario intenta llamar por teléfono a Pablo Wallentin, entonces director de Relaciones Institucionales de OHL México, pero quien responde es la Consejera Jurídica.
Al mediodía, OHL México respondió que las grabaciones difundidas son parte de la “campaña de hostigamiento” en su contra. A esas horas sus acciones registraban una baja de 3.86 por ciento.
“Continúa una campaña de hostigamiento a través de comunicados y grabaciones ilegales manipuladas que intentan desprestigiar el actuar de la Compañía ante participantes del mercado, autoridades y público en general”, acusó la constructora mediante un comunicado en la BMV.