Sedes del PRI y PAN en Ciudad Juárez adeudan 10 años de Predial: deben en conjunto 4 mdp

29/06/2015 - 8:18 am
Foto: Google Maps
El PAN y el PRI son los únicos partidos que tienen instalaciones propias en la ciudad, ya que el resto de las fuerzas políticas con registro nacional y con prerrogativas que provienen del erario carecen de bienes inmuebles de su propiedad. Foto: Google Maps

Por Gabriela Minjáres, especial para SinEmbargo

Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo/ElDiario).–  Las dos principales fuerzas políticas de Ciudad Juárez, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), deben en conjunto alrededor de 4 millones de pesos de Impuesto Predial al Municipio por los edificios que ocupan y donde despachan sus dirigencias locales.

Los adeudos corresponden a más de una década de incumplimiento del pago del principal ingreso que anualmente tiene el Gobierno municipal y por la acumulación de recargos.

El partido con mayor morosidad y adeudo es el PRI, que desde 1996 no ha cubierto el impuesto correspondiente al edificio que ocupa y que recientemente remodeló en la avenida Lerdo y calle Galeana, en el Centro de la ciudad.

Datos oficiales de la Dirección de Catastro Municipal establecen que el inmueble que ocupa el Comité Municipal del PRI en la ciudad tiene un adeudo de 2 millones 111 mil 250 pesos por concepto de Predial, que no paga desde hace 19 años.

Mientras que el PAN debe 1 millón 584 mil 37 pesos de predial desde 2003 a la fecha, por el edificio que se localiza en la avenida 16 de Septiembre y calle 5 de Mayo, en la colonia Partido Romero, donde tiene su sede el Comité Directivo Municipal.

Además, registra otro adeudo por 265 mil 135 pesos de predial por el terreno que utiliza como estacionamiento en la avenida 16 de Septiembre y calle Damián Carmona, justo frente a las oficinas de la dirigencia local.

Sin embargo, la deuda del PAN es superior al millón 849 mil pesos que acumula con los dos bienes inmuebles anteriores, pues también debe el impuesto del edificio que tiene a espaldas de la sede local, donde operaba el Instituto de Formación Cívica (Ifoci).

El PAN y el PRI son los únicos partidos que tienen instalaciones propias en la ciudad, ya que el resto de las fuerzas políticas con registro nacional y con prerrogativas que provienen del erario carecen de bienes inmuebles de su propiedad.

Los dirigentes locales del PAN y del PRI confirmaron que saben del adeudo millonario que tienen y aseguraron que buscan opciones para saldar las cuentas no sólo porque es una obligación fiscal, sino también para abonar a la cultura de la legalidad y por congruencia con las políticas que ellos mismos han impulsado desde el Ayuntamiento para cobrar el impuesto al resto de los contribuyentes en Ciudad Juárez.

“Es algo incongruente (deber el predial), porque tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, no se vale tener este pendiente y exigir que toda la ciudadanía cumpla, pero ya estamos viendo cómo hacerle para pagar”, aseguró Jorge Espinoza Cortés, dirigente local del PAN.

Aseguró que, en su caso, se trata de una deuda heredada por varios dirigentes locales que no hicieron el pago desde la Administración municipal que encabezó Jesús Alfredo Delgado Muñoz a la fecha.

Por lo que informó que este asunto lo trata directamente con el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, para que les ayuden a cubrir el pago del impuesto municipal, aunque aseguró que desde que asumió su cargo en noviembre del año pasado no ha sido requerido por el Gobierno Municipal o recibido alguna notificación para que cubra el adeudo.

Mayra Chávez Jiménez, dirigente local del PRI, concedió también que acumulan un adeudo millonario de Predial, pero afirmó que con el propósito de regularizar su situación hicieron un depósito de garantía en el Municipio.

Explicó que el rezago obedece a que legalmente aún no son dueños del bien inmueble que les donó la familia del ex Gobernador de Chihuahua, Teófilo Borunda Ortiz, y en el que a principios de esta década invirtieron millones de pesos para hacer una remodelación completa.

“Hicimos el depósito en garantía para ir abonando a todo lo que se debe, no podíamos quedarnos sin hacer el pago hasta que se acabara el procedimiento (de cambio de propietario), porque son largos, es una sociedad anónima a la que está a nombre el edificio en el Registro Público de la Propiedad, así que esa es la figura jurídica que encontramos para abonar y para estar al corriente con todos los servicios y favorecer la cultura de la legalidad”, manifestó.

El tesorero del Gobierno municipal, Miguel Orta Vélez, confirmó que el PRI realizó hace uno o dos años un depósito de garantía por un monto no mayor de 50 mil pesos.

Sin embargo, este depósito apenas cubre unos dos años del impuesto, ya que tan sólo para este año el adeudo es de 27 mil 623 pesos con todo y el pago del Impuesto Universitario y para el Fideicomiso Paso del Norte, dos conceptos que se agregan al cobro y que también generan recargos.

Ante el Registro Público de la Propiedad, el edificio del PRI se encuentra aún a nombre de la inmobiliaria Fomento Urbano de Chihuahua, que adquirió el inmueble en 1968 y que supuestamente cedió al PRI a mediados de la década de los 90, desde cuando no cumplen con la obligación fiscal.

El PRI ocupó el edificio del Centro hasta poco después del año 2004, cuando el deterioro los obligó a dejar el inmueble y ocupar otro en la avenida Plutarco Elías Calles.

Siete años después, en 2011, impulsados por un grupo interno del partido el tricolor comenzó los trabajos de remodelación de la antigua sede en la Lerdo y Galeana, que empezó a operar en una primera etapa el 20 de noviembre de ese año pero sólo con un auditorio.

Posteriormente, en marzo de 2014, empezaron a ocupar las oficinas ubicadas en la segunda planta, obras que se inauguraron de manera oficial en abril de ese año y en las que actualmente despacha el Comité Municipal del PRI.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video