Cafetaleros alertan que planta de Nestlé los volverá “peones de hacienda” y destruirá su tierra
Los cafetaleros de Veracruz se han unido para rechazar la construcción de la nueva planta de café Nestlé, anunciada en diciembre pasado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A los productores minoritarios les preocupan los posibles daños ecológicos, que se traducen en la pérdida de biodiversidad y en el daño irreversible para la tierra.
Sinembargo al Aire
Opinión
Este es el panorama para los mexicanos, podríamos aumentar nuestra esperanza de vida en años saludables al no tener aún una población longeva, sin embargo,…
Por lo que se puede observar en la única imagen que existe, Rott era un ser frágil, pero de mirada aguda e inteligente. Bruckner se…
"Aunque Muhammad Alí y Pelé no fueron dignos de beatificación por su vida personal, estuvieron muy lejos de la complicada y controvertida vida de Maradona…
"El efecto Rulfo ya no es sólo el influjo acumulado que ha tenido sobre otras escrituras y otros autores en castellano y en otra docena…
García Harfuch, ¿coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República? Si es así, Ebrard tendrá que volver a Paris.
"Lo que el aspirante regiomontano sí pone en riesgo es la posibilidad de que la precandidata de la coalición opositora PAN-PRI-PRD conserve la segunda posición…
"Se acaba también el sueño de grandeza de quien se imaginó incluido entre los héroes de la Historia Nacional".
"Cinco años después tenemos un presidente políticamente muy fuerte y un gobierno y un Estado más débiles".
Lo peligroso es que las autoridades parecen asumir que la violencia es parte de la cotidianidad y una dinámica aceptable en el juego electoral, puesto…
"Les costará mucho admitirlo, pero la política social y laboral del obradorismo continuará más allá de 2024 y más allá de 2030".
Opinión en video
Más comentado
Cofepris: Pfizer y Moderna solicitan prórroga para el registro de vacunas anticovid
por Redacción/SinEmbargo
#GALILEO | ¿Quiénes son los responsables de la crisis climática? ¿Tiene arreglo?
por Manuel González Vargas
El impacto ambiental si Nestlé decide sustituir el café arabica por robusta será extremadamente alto: una reducción sustancial de la captura o cosecha de agua, una reducción total de la biodiversidad, una reducción sustancial en la captura de bióxido de carbono/gas de efecto invernadero, y una descompensación termodinámica que alterará significativamente el clima de la región. Tenemos una serie de investigaciones en la región central del estado de Veracruz que confirman estas aseveraciones.
A nuestro amigo AMLO eso le importa un comino, es la verdad?.
La planta debe de construirse si o si, hay que obligar a los comuneros.
Los que hoy interponen su queja contra Nestlé, son los mismos que a través del sistema producto café por más de 22 años han utilizado los recursos federales en su beneficio, y una muestra de ello es que la producción del café en el país está por los suelos. Habría que preguntarle a Celis en Veracruz y demás dirigentes como el caso el español mandamas de Oaxaca, Miguel Tejero, que han hecho con los millonarios recursos que han recibido de la federación en beneficio de los productores. Siempre, por sexenios existe un pequeño grupo de “productores”, el club de Tobi, los que siempre son beneficiados con viajes al extranjero, tostadores, molinos, etc., y al pequeño productor le otorgan una cuantas plantas y para variar de la variedad “azteca”, catimor de robusta que tanto critican. A ese grupo de saqueadores de recursos federales que nunca han transparentado, es mentira que les moleste la siembra de café robusta, lo que realmente les preocupa es dichos recursos llegarán directamente a los verdaderos productores de café, y no pasarán por sus manos.
Uta mano los empresarios neoliberales unos cuantos ahora se preocupan más por la ecología y medio ambiente, más que las mismas organizaciones independientes ambientalistas,la verdad que pecan de hipocritas,si les interesa un soberano cacahuate,la suerte del trabajador
De todos modos debe de decidirse en asamblea de las comunidades si le entran o no. Si el nuevo gobierno y régimen de Morena es democrático se tendrá que convencer y/o negociar con los productores