Washington, 22 Jul (Notimex).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) califico hoy de importante avance la decisión de la Suprema Corte de Justicia de México de permitir juzgar a militares en cortes civiles.
La CIDH valoró además “positivamente” la promulgación por parte del gobierno de México del “Acuerdo por el que se Establecen las Bases del Mecanismo de Protección de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos”.
El mecanismo, que entró en vigor el 8 de julio de 2011, constituye un importante paso para la coordinación de las autoridades públicas involucradas en la protección de las defensores y defensores.
Para la CIDH, el fallo de la Suprema Corte constituye un importante avance en el fortalecimiento de los esfuerzos para la protección y defensa de los derechos humanos en ese país.
La semana pasada la Suprema Corte determinó que cuando militares violen garantías fundamentales sean juzgados en tribunales civiles, y ordenó a los jueces que apeguen sus sentencias a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados.
La Corte decidió adoptar como criterio orientador la restricción del fuero militar en los casos en que elementos de las fuerzas armadas cometan violaciones a los derechos humanos, decisión que debe ser aplicada por todos los jueces del país, apuntó la CIDH.
Asimismo, añadió, la Suprema Corte decidió que los jueces federales y locales deberán verificar la compatibilidad de sus decisiones con los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte, incluyendo la Convención Americana y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.