El senador republicano Darrell Issa exigió ante el Congreso de Estados Unidos que el procurador general de Justicia, Eric Holder, renuncie por "incompetente y desconectado", luego del escándalo provocado por la operación fallida de "Rápido y Furioso".
Además, con 1,400 armas todavía en el limbo, el legislador cree que la delicada relación entre México y Estados Unidos obstruye la información del caso en tiempo real.
"Rápido y Furioso", un programa que permitió el trasiego ilegal de 2 mil 020 armas de asalto desde EU a México, bajo la supervisión de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y cuyo objetivo era seguir su destino y atrapar a "peces gordos" en los carteles mexicanos. Sin embargo, la operación falló y un 70% de las armas terminaron en manos de los cárteles de lo droga, mientras otras aparecieron en lugares donde se cometieron crímenes, que han capturado la atención nacional. Entre ellos, el del agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, y el del agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Jaime Zapata.
En la Cámara de Representantes, el presidente del comité de supervisión gubernamental, Darrell Issa, ha liderado las indagaciones. En entrevista con el diario La Opinión, el republicano dijo que los responsables de la operación deben pagar los costos sin importar el cargo que tengan.
"Esta información es muy embarazosa para muchas personas en cargos públicos y la han tratado de encubrir, primero culpando a ATF, luego al fiscal de la oficina en Phoenix. Todo el tiempo ha sido por la misma razón, su nivel de participación, la forma en que se tomaron las decisiones en el más alto nivel, incluyendo Lanny Breuer, procurador general asistente de la división criminal del departamento de Justicia, otros dos procuradores generales asistentes y quizás al mismo Eric Holder", dijo.
"Holder quiere que creamos que él no sabía de esto y no lo autorizó, a pesar de que en abril de 2009 fue a México a describir una expansión de lo que parecía parte de este programa", aseguró.
"La cuestión es si despides a alguien por mal juicio (Breuer y James Cole, subprocurador de DOJ) o si despides al Procurador general por no hacer su trabajo, por tomar el crédito en la ejecución de programas sin mirarlos ni una sola vez. Eso lo hace incompetente, desconectado y riesgoso, cuando se habla de la supervisión de este tipo de operativos. Creo que debiera renunciar", enfatizó.
Aunque el departamento de Justicia ha asegurado que han facilitado lo más posible la investigación, el legislador insiste en que están bloqueando las pesquisas. "Continúan tratando de cubrir el nivel de personas en cargos políticos envueltos".
Consultado respecto a la colaboración que se está recibiendo por parte de las autoridades mexicanas para detectar el resto de las armas perdidas, el congresista señaló que la sensibilidad en la relación bilateral dificulta las cosas.
"La verdad debe salir a la luz, pero no es sorprendente que nuestro departamento de Estado y su Secretaría de Relaciones Exteriores encuentren difícil que los detalles emerjan de inmediato. Tenemos información suficiente para determinar que estas armas estaban siendo usadas. Todavía están apareciendo en tiempo real en escenas de crímenes, pero no se está haciendo público", explicó.
Diversos reportes de prensa han indicado la posible existencia de operaciones paralelas a "Rápido y Furioso" que habrían permitido la salida ilícita de armas bajo supervisión gubernamental.
Issa indicó que se encuentran en etapas tempranas de información respecto a dos programas, uno de Colombia y otro en Honduras (Castaway), aunque por el momento no existen pruebas contundentes.
Además, insistió en que muchas personas en la DEA, FBI y DOJ sabían más de la operación que individuos dentro de ATF. "Es ese liderazgo es el que debe asumir la responsabilidad", concluyó.