Caracas, 25 Jul (Notimex).- La cadena informativa Televisión del Sur (Telesur), con sede en Venezuela, cumplió seis años al aire de manera ininterrumpida, en los que se ha definido por su labor al servicio de los pueblos latinoamericanos y de otras partes del mundo.
En seis años, la señal latinoamericana, conformada por los Estados de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, con República Dominicana como país asociado, continúa como el único modelo de comunicación multiestatal en el mundo.
La cadena, que cumplió el domingo su sexto aniversario, refrendó el profesionalismo, la veracidad, el compromiso y la ética como los principios que han caracterizado a la multinacional durante estos años.
La televisora subrayó que dichos valores la han convertido en una referencia informativa para el mundo, más allá de las posturas de las grandes cadenas de noticias.
Telesur, presidida en la actualidad por la periodista colombiana Patricia Villegas, se ha abierto paso en un mundo globalizado con una comunicación hegemónica, con la convicción de que un periodismo independiente y un nuevo orden comunicacional es posible.
Durante este año, Telesur, consciente de la importancia de las comunicaciones y del impacto de los medios digitales, se plantea ser un multimedio informativo, en el cual se complemente la pantalla con la página web, la plataforma multimedia y las redes sociales.
La diversificación de la cadena de televisión multinacional ha permitido a los usuarios acceder a diferentes productos informativos y programas realizados desde varios países de América Latina mediante la página web www.telesurtv.net.
La distribución de la señal ha logrado extenderse de forma libre y gratuita en estos seis años a más de 250 millones de usuarios en Latinoamérica, Europa, Norte de África y parte del Medio Oriente, debido a acuerdos con operadoras de cable, DTH y televisión abierta.