México, 14 Nov (Notimex).- El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, indicó que el incremento de la participación de candidatas mujeres en el proceso electoral 2014-2015 por la aplicación de la paridad de género, hizo más visible la violencia política hacia ellas, así como la necesidad de tipificar las agresiones como delito y sancionarlas.
En la emisión del programa justicia electoral a la semana, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Nieto Castillo señaló que el Senado discute la necesidad de contar con instrumentos normativos que permitan tipificar como delito la violencia política que se presente en contra de las mujeres durante los procesos electorales.
“Es importante que se tipifique como delito cualquier tipo de actividad que se presente durante las campañas electorales en donde haya violencia física, psicológica y patrimonial en contra de las mujeres, tales como la restricción de los recursos a una determinada candidata para dárselos a un candidato, agresiones, violencia sexual y otras”, refirió.
Destacó que la necesidad de que se hagan efectivas las sanciones y que no sólo se plasmen en la ley, “ya que establecer una pena de 30 años de prisión no necesariamente inhibe el desarrollo de las conductas delictivas”.
Sin embargo, expresó que sancionar a los servidores públicos o a cualquier persona con penas privativas de libertad, manda un mensaje muy relevante para que ese tipo de conductas queden desterradas del sistema electoral mexicano.
Además resaltó la importancia de prevenir el delito y que para 2016, en los 13 estados que celebrarán elecciones para renovar igual número de congresos, 12 gubernaturas y mil 394 presidencias municipales, la Fepade realiza un programa de blindaje electoral que se pondrá en marcha en coordinación con la ciudadanía, el gobierno federal y los gobiernos estatales para que los servidores públicos y municipales no vulneren las reglas del derecho electoral.
Explicó que contarán con agentes del Ministerio Público federal en las 13 entidades para recibir de primera mano las quejas y denuncias que presenten los ciudadanos.
En este contexto, dijo que los 365 días del año pueden presentar sus denuncias vía telefónica o correo electrónico a través de los sistemas Fepadetel o Fepadenet.
Durante la emisión Nieto Castillo indicó que para que el programa sea exitoso es fundamental que la ciudadanía identifique cuáles son los delitos electorales y la importancia de sancionarlos.