Especialistas presentan plan para diagnóstico oportuno de enfermedades respiratorias

17/11/2015 - 2:45 pm

México, 17 Nov (Notimex).- La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ocasionada principalmente por fumar, presenta en México un "gran subdiagnóstico", pues se estima que 90 por ciento de las personas que lo padecen lo ignoran por falta de un chequeo médico, alertó el especialista Juan Carlos Vázquez.

Dijo que en México 8.0 por ciento de la población mayor a 40 años de edad padece EPOC, que es la sexta causa de muerte, y en los últimos años se ha registrado un mayor número de diagnósticos en mujeres.

El presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax refirió que ante la necesidad de mejorar la atención de pacientes con patologías respiratorias desde el primer nivel, se implementó el programa Acción Integrada por la Respiración (Aire) y la campaña "vivir bien o mal".

En conferencia de prensa explicó que esa estrategia, en coordinación con la Secretaría de Salud del Distrito Federal, consiste en fomentar el adecuado diagnóstico de los pacientes con enfermedades pulmonares como Asma y EPOC, mediante una infraestructura básica de espirometría, que es el método para detectarla.

Detalló que está enfermedad se presenta principalmente en personas que son fumadoras, y se estima que aquellos que han consumido una cajetilla diaria durante al menos una década tienen un "alto riesgo" de tener EPOC, aunque no lo sepan.

Agregó que las personas que tienen contacto constante con polvos, humos o contaminantes por su trabajo o por la actividad que realizan, también pueden desarrollar la enfermedad.

Además, si fuman "el riesgo es mayor", pero al no tener síntomas, como es la falta de aire, excluyen la posibilidad de estar enfermos.

A su vez, el responsable de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, Alberto Gallardo, coincidió en que el consumo del cigarro es el principal factor de riesgo, y refirió que ahora que está vigente el debate sobre el uso de la marihuana, esto también favorecería un diagnóstico positivo.

Expuso que el consumo de un solo cigarro puede incrementar el nivel de presión arterial en una persona en 10 unidades de medición, y en contraste, tarda una semana en regularizar este indicador médico.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video