Colombo, 18 nov (EFE).- Una delegación de la ONU, de visita en Sri Lanka para investigar las desapariciones ocurridas en el país durante la guerra civil, pidió hoy al Gobierno ceilanés que cumpla sus obligaciones con las "miles" de familias de desaparecidos, que ya han esperado "demasiado".
"Sri Lanka tiene la oportunidad de cumplir de una vez por todas los derechos y expectativas de miles de familias de desaparecidos", aseveraron los miembros de la delegación del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas al término de su visita, según un comunicado de las Naciones Unidas.
El equipo aseguró que algunas de las personas con las que se reunieron durante la visita fueron posteriormente "interrogadas", algo que condenaron por ser "absolutamente inaceptable en una sociedad democrática" y una traba "crucial" a la hora de crear confianza entre las víctimas.
El grupo concluyó que apenas hay esfuerzos en marcha para determinar la "verdad" sobre la suerte que corrieron los desaparecidos durante el conflicto contra la guerrilla de los Tigres de Liberación de la Patria Tamil (LTTE), en el que se calcula murieron entre 60.000 y 100.000 personas hasta su fin en 2009.
Advirtieron también de la falta de apoyo social, psicológico y económico a los familiares y, si bien apreciaron las "promesas" hechas por las autoridades en los últimos días, advirtieron de que éstas deben traducirse en "esfuerzos concretos y resultados tangibles".
El grupo de la ONU pidió medidas "rápidas" como la ratificación de la convención internacional para la protección contra desapariciones y la investigación de todos los casos de detenciones secretas.
Una investigación de las Naciones Unidas dada a conocer el pasado septiembre recabó evidencias que "indican de forma muy contundente" que tanto los rebeldes tamiles como el Gobierno de Sri Lanka cometieron crímenes de guerra durante la contienda civil.
El Ejecutivo de Maithripala Sirisena anunció entonces que crearía una comisión para investigar el asunto, pero sin la presencia internacional propuesta por la ONU.