Volkswagen ha perdido más de un tercio de su valor en bolsa desde que, a mediados de septiembre, saltó el escándalo por la manipulación de motores sobre las emisiones de gases en millones de autos vendidos en todo el mundo.
Washington, 20 nov (EFE/dpa).- La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) dijo hoy que el escándalo de los motores de Volkswagen (VW) es mayor de lo inicialmente denunciado, después de que el fabricante alemán reconociera el trucaje de todos los motores diesel de tres litros desde los modelos 2009. De acuerdo con la prensa extranjera, el gigante automotriz fue advertido tanto en el 2007 como en el 2011 sobre el programa para trucar los controles de emisiones de gases contaminantes.
EPA dijo que la nueva información fue comunicada por la compañía durante una reunión que Volkswagen mantuvo el jueves con la agencia medioambiental.
En la reunión, Volkswagen admitió que los vehículos trucados para ocultar el nivel de sus emisiones contaminantes eran todos los modelos de las marcas Volkswagen y Audi equipados con motores diesel de 3 litros de los modelos 2009 a 2016.
Inicialmente, EPA había acusado a VW de instalar un software ilegal que oculta las emisiones reales de los motores diesel de la compañía alemana en unos 10 mil vehículos de las marcas Volkswagen y Audi de tres litros.
Los modelos afectados corresponderían a los modelos 2014 a 2016.
El software es el mismo que VW habría instalado en 482 mil vehículos vendidos en Estados Unidos y equipados con motores diesel de 2 litros y cuya instalación fraudulenta fue denunciada por la EPA en septiembre de este año, desencadenando el escándalo que afecta mundialmente al fabricante alemán.
Tras la nueva revelación, todavía no se sabe cuántos vehículos del Grupo Volkswagen estarían afectados por el fraude, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
EPA dijo en un comunicado que seguirá investigando a Volkswagen y tomará todas las medidas apropiadas.
Sin embargo, de acuerdo con la prensa extranjera, el gigante automotriz Volkswagen fue advertido tanto en el 2007 como en el 2011 sobre el programa para trucar los controles de emisiones de gases contaminantes.
En el 2007, año en que el ex director Martin Winterkorn –quien dimitió y se encuentra bajo investigación– la empresa fabricante del polémico software, Bosch, lo entregó a Volkswagen sólo para efectuar controles internos y le advirtió que su instalación en vehículos era “ilegal”, reportó el diario Bild.
Cuatro años después, informó Frankfurter Allgemeine am Sonntag, un empleado de la principal productora de autos en el mundo fue quien denunció sobre la “violación de la ley” que implicaba el software en el motor de las unidades.
REDUCIRÁ INVERSIONES
El gigante automotor alemán Volkswagen anunció hoy en Wolfsburgo que limitará sus inversiones hasta un máximo de 12 mil millones de euros (unos 12 mil 800 millones de dólares) en 2016, para hacer frente a los gastos derivados del escándalo de la manipulación de emisiones en millones de sus autos.
“No cometeremos el error de ahorrar a costa del futuro”, dijo el presidente de la compañía, Matthias Müller, tras una reunión con el consejo de vigilancia de la automotriz en su sede de Wolfsburgo.
Con la medida anunciada hoy, el volumen de inversión en bienes de equipo se reducirá en mil millones de euros respecto a la media de estos gastos en los últimos años. Es un recorte moderado. Casi la mitad de estas inversiones se quedan en plantas alemanas.
En 2014, Volkswagen reveló su plan de gastar 85 mil 600 millones de euros hasta 2019 en el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías para el uso más eficiente de los carburantes.
Müller aseguró que las medidas de ahorro no perjudicarán la innovación tecnológica en Volkswagen: “Planeamos seguir aumentando los gastos en investigación de motores eléctricos y digitalización”.
“Navegamos sin mapa”, dijo no obstante Müller, para anunciar que la empresa debe renunciar a hacer planes a largo plazo. El ejecutivo propone resolver los problemas financieros y empresariales según vayan surgiendo en los próximos meses.
Müller anunció, además, que la primera automotriz de Europa quiere mantener a todos sus empleados fijos: “Colaboraremos con los representantes de los trabajadores en hacer todo lo posible para mantener a toda la plantilla” trabajando.
Volkswagen ha perdido más de un tercio de su valor en bolsa desde que, a mediados de septiembre, saltó el escándalo por la manipulación de motores sobre las emisiones de gases en millones de autos diésel vendidos en todo el mundo.
Después se supo que, además, había manipulado los datos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en autos de gasolina. En septiembre, Volkswagen anunció que reservaba 6 mil 700 millones de euros para cubrir los posibles costes de la crisis.
La Comisión Europea concedió esta semana a Volkswagen una prórroga hasta finales de año para entregar toda la información relativa a las manipulaciones de emsiones de CO2.