El Diputado priista del Congreso de San Luis Potosí, José Luis Romero, propone aumentar requisitos al trabajo legislativo, pero plagia párrafos de otras leyes no sólo de México, también internacionales.
Por Iraís Valenciano
Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo/Pulso).- En una iniciativa colmada de párrafos plagiados a la letra, el diputado priista José Luis Romero Calzada propone aumentar los requisitos para la formulación de las iniciativas de ley, a fin de mejorar la calidad del trabajo legislativo.
En la Gaceta Parlamentaria publicada ayer, el legislador incluyó cuatro iniciativas y un punto de acuerdo; algunos de ellos, con claros ejemplos de copy-paste.
El caso más notable es el del documento en el que plantea la necesidad de mejorar la calidad de la labor legislativa, para el cual tomó párrafos enteros del estudio “Un enfoque de gestión para mejorar la eficacia legislativa en Chile” (http://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUEM/La_Politica_de_la_Toma_de_Decisiones/Enfoque_gestion_para_eficacia_gestion_legislativa.pdf), escrito por Alejandra Riveros y Flavio Cortés.
En el proyecto de decreto, Romero propone adicionar al artículo 62, fracción IV, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de San Luis Potosí, un decálogo que copió y pegó del estudio chileno, tal cual.
Lo mismo ocurre con otros fragmentos de la iniciativa de Romero Calzada, quien además también plagió líneas completas del documento “Propuestas para mejorar la eficacia del proceso legislativo federal”, publicado en el sitio web de la Cámara de Diputados (http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VI-28-13.pdf) y en el que se leen términos como “checklisten”. En ninguno de los casos se otorgó el crédito a los autores.
Otra de las iniciativas presentadas y en las que recurrió al plagio, es la referente a la reforma a la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad del Estado.
Romero Calzada propone modificar el artículo 33 de dicha ley; los párrafos que sugiere adicionar en él, son exactamente los mismos de los artículos 10, 11, 12 y 13 de la Ley de Fomento Para el Desarrollo Económico del Estado de Nayarit (http://www.transparencia.tepic.gob.mx/docs/leyes/45_fomento_economico.pdf).