CNBV prevé terminar en 1T de 2016 conclusiones sobre violación de ley de mercados de OHL México

11/12/2015 - 11:50 am

El 26 de octubre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició el proceso de sanción a OHL México y colaboradores por faltas a la Ley del Mercado de Valores. Pero ahora espera su respuesta, para la que pidió prórroga. Ayer El Español reveló que la Fiscalía Anticorrupción del país europeo también investiga a la constructora por presuntos sobornos a funcionarios del gobierno en búsqueda de concesiones.

Foto: Cuartoscuro.
OHL México es investigada tanto por alterar sus estados de cuenta como por presunta corrupción. Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México, 11 de diciembre (SinEmbargo).– El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), Jaime González Aguadé, prevé que en el primer trimestre del próximo año el organismo regulador emita sus conclusiones definitivas sobre OHL México respecto a la alteración de sus estados financieros.

"En 2016 se tendrían sin duda ya los resultados. Esperemos que para el primer trimestre", dijo a la prensa después de un evento.

La CNBV analiza los documentos respectivos, ya que la constructora con sede en España solicitó una prórroga para presentar su respuesta ante el señalamiento.

"Estamos analizando. Como saben tenían 10 días para contestarnos, solicitaron una prórroga y se las otorgamos. Ya nos enviaron la información y estamos revisando", apuntó.

El proceso de penalización en contra de OHL México y algunos de sus ejecutivos son resultado de una investigación a manos de la CNBV iniciada en mayo de este año, mes en que comenzaron a filtrarse los audios sobre presunta conrrupción, para evaluar el nivel de cumplimiento de la filial con la normativa mexicana del mercado de valores.

La Comisión busca hacerlo rápido para que haya certidumbre en el mercado "y una vez que terminemos el análisis, dependiendo si hay multas o no, tendría que ir a la Junta de Gobierno para que se resuelva".

Asimismo, de acuerdo con El Español, la Fiscalía Anticorrupción de España solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) información sobre OHL México respecto a sus vías para obtener contratos y adjudicaciones.

“La PGR, en el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, recibió un sólo requerimiento por parte de la Fiscalía Anticorrupción Española (…) La petición de información se encuentra en trámite (…) y es relativa al caso del Grupo OHL (Obrascón Huarte Laín)”, afirma un documento citado por el diario.

La empresa ha estado envuelta en un escándalo de presunta corrupción luego de que se revelaron, a principios de mayo, una serie de audios donde se evidencian conversaciones en las que presuntamente negocia con autoridades del Gobierno federal y del Estado de México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético.

En la lista de funcionarios involucrados están los titulares de las Secretarías de Transporte estatal y federal, Juan Apolinar Mena y Gerardo Ruiz Esparza, y la ex Consejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza y algunos magistrados; así como los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, ambos designados por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Grupo Higa se sumó a la lista. La filial de Obrascon Huarte Lain (OHL) en México pagó la concesión del Circuito Exterior Mexiquense con una obra en especie que construyó una filial de la empresa de Armando Hinojosa Cantú, de acuerdo con el Wall Street Journal.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video