El dólar cierra hasta en 17.60 pesos tras alza de tasa; el crudo de Texas cae a mínimo anual

17/12/2015 - 3:48 pm

El banco de inversión Merrill Lynch prevé una “relativamente amplia” volatilidad, sobre todo en el tipo de cambio, ante el cambio de política monetaria de Estados Unidos, el cual empujó al Banco de México (Banxico) a elevar su tasa de interés 0.25 puntos base.

Foto: Vanguardia
Habrá volatilidad temporal. Foto: Vanguardia

Ciudad de México, 17 de diciembre (SinEmbargo/EFE).– El dólar en ventanillas cerró entre 17.20 y 17.60 pesos, y el FIX bajó a 16.96 pesos este jueves luego de que el Banco de México (Banxico) decidió incrementar su tasa de interés a 3.25 por ciento, en línea con la Reserva Federal, para evitar una depreciación de la moneda mexicana.

Incluso, en ventanillas de Banamex, el billete verde cerró en 17.35 pesos, lo que significó un incremento de cinco centavos, con respecto al cierre de ayer en la misma institución.

Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.17 por ciento o 73.28 puntos respecto al nivel previo, al ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43 mil 503.05 unidades. Mientras que en Wall Street, el Standard and Poor’s 500, el Dow Jones y el tecnológico Nasdaq perdieron 1.05, 1.43 y 1.35 por ciento respectivamente.

El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró esta tarde  que el alza de tasas de interés por parte de los bancos centrales de Estados Unidos y México no tendrá ningún impacto en el bolsillo de las familias mexicanas, y por el contrario, es una buena noticia para el país.

Este aumento “no necesariamente se traduce en un incremento a las tasas a los usuarios de la banca”, explicó el funcionario, luego de señalar que con los movimientos, sobre todo de la Reserva Federal de Estados Unidos, se despejan incógnitas “y eso es positivo para nuestra economía”.

Estos movimientos, reiteró, son una señal de recuperación de Estados Unidos y eso es favorable porque el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas están ligadas a esa economía, además del nivel de remesas, por lo que si la economía estadounidense crece, dijo, también México.

El responsable de las finanzas públicas del país subrayó también que los movimientos que hizo el Banco de México (Banxico) hoy en el país demuestran que “tenemos un banco central de una gran credibilidad y competencia para reaccionar ante estos cambios”.

“Algo fundamental, estos movimientos se están dando para proteger la estabilidad de la economía nacional y de las familias mexicanas”, aseguró.

La tasa de referencia de México se encontraba en un mínimo histórico de 3 por ciento desde junio de 2014, cuando el banco central hizo un recorte de medio punto –de 3.50 a 3 por ciento– para tratar de impulsar un crecimiento decaído. No la elevaba desde el 2008.

Ayer, ante la atención de gran parte del mundo, la Reserva Federal subió sus tasas de interés a un rango entre 0.25 y 0.50 por ciento, luego de siete años sobre cero por la crisis del 2008, ante un panorama con un empleo estable que, en palabras de su presidenta Janet Yellen, llevará al país a la esperada inflación en 2 por ciento.

El banco de inversión Merrill Lynch aseguró hoy que debido a los sólidos fundamentos de su economía, México se encuentra “bien preparado” para enfrentar la volatilidad que podría generar el alza en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El banco asentó que el alza de interés de 0.25 puntos porcentuales base “estrechará las condiciones financieras, lo que es un riesgo para el crecimiento y mantendrá la volatilidad financiera”, aunque explicó que México superará estos efectos debido a "los fundamentos” de su economía.

Merrill Lynch sostuvo que el Consejo de Estabilidad Financiera concluyó que el sistema financiero de México es “sólido” y tiene la liquidez suficiente para enfrentar una “relativamente amplia” volatilidad financiera debido a bancos bien capitalizados.

En un comunicado, el banco explicó que el crecimiento económico de Estados Unidos, que prevé de 2.4 por ciento para 2016, ayudará a moderar el impacto negativo para México del alza en las tasas de interés, siempre y cuando el ritmo posterior de incrementos de parte de la Fed sea gradual.

Merrill Lynch explicó que aunque México podrá sortear los efectos del alza de la Fed y de los bajos precios internacionales del crudo, espera que continuara la volatilidad, en especial en el tipo de cambio del peso.

Señaló no obstante que el efecto de los movimientos del tipo del cambio en la inflación han sido muy bajo durante más de una década, y que la inflación de 2.3 por ciento anual está muy por debajo del objetivo de tres por ciento, lo que da espacio a Banxico para moderar sus alzas de interés.

 EL CRUDO DE EU EN MÍNIMO ANUAL

En cuanto al mercado energético, el precio del petróleo de Texas (WTI) bajó un 1.6 por ciento y cerró en 34.95 dólares el barril, el segundo mínimo anual consecutivo, un día después de que se anunció un aumento tanto en las tasas de interés de EU –entre 0.25 y 0.50 por ciento luego de siete años en cero– como en las reservas de barril de crudo.

El precio de cierre de este día sitúa el valor del WTI por debajo de los 35 dólares el barril por primera vez desde el 18 de febrero de 2009, cuando el crudo terminó en 34.62 dólares, semanas después de que estallara una grave crisis financiera con impacto global.

En tanto el barril de crudo Brent concluyó en 37.06 dólares, un 0.34 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior en respuesta a la decisión de política monetaria de la Fed.

Los analistas atribuyeron el descenso histórico al aumento del valor del dólar, a moneda en que se negocia el oro negro, en los mercados de divisas y al exceso de oferta en el mercado de crudo, dos elementos que vienen generando desde el año pasado un fuerte descenso en los precios del petróleo.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video