Dólar cierra una semana de cambios en 17.50 pesos; crudo de Texas en su mínimo anual

18/12/2015 - 3:31 pm

La Reserva Federal de Estados Unidos puso fin a “un periodo extraordinario” de siete años con tasas cercanas a cero al elevarlas a un rango entre 0.25 y 0.50 por ciento. Al siguiente día el Banco de México (Banxico) también la subió para evitar una depreciación del peso.

Foto: EFE.
El dólar texano acumuló su tercer mínimo anual. Foto: EFE.

Ciudad de México, 18 de diciembre (SinEmbargo/EFE).– El dólar ha concluido la semana de los cambios históricos de política monetaria en México y Estados Unidos hasta en 17.50 pesos en bancos y el FIX ha subido a 17.03 pesos, siete centavos más que ayer. Aunque no se prevén efectos abruptos ante el aumento de tasas de 0.25 por ciento de ambos países, los analistas han advertido que la volatilidad en las monedas continuará el próximo año.

Además, la sobre producción de petróleo en el mundo y la desaceleración de su demanda ha sido una constante en los últimos 18 meses. Este viernes la bolsa mexicana concluyó la jornada del mercado cambiario con una pérdida de 1.31 por ciento y en Wall Street reportó fuertes pérdidas ya que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2.11 por ciento arrastrado por un nuevo descenso del precio del oro negro.

En efecto, el precio del petróleo de Texas (WTI) bajó un 0.63 por ciento y cerró en 34.73 dólares el barril, el tercer mínimo anual consecutivo. Se trata del menor precio desde el 18 de febrero del 2009, cuando el texano terminó la sesión en 34.62 dólares el barril, semanas después de que estallara una grave crisis financiera con impacto global.

Al exceso de oferta se unió hoy un dato que da cuenta de un nuevo descenso semanal en el número de plataformas petrolíferas en Estados Unidos, 17 unidades, hasta alcanzar la cifra de 541.

Hace un año para estas fechas, había en Estados Unidos mil 536 plataformas petroleras operando, el triple de las actuales. El bajo nivel del precio del crudo representa un desafío para los yacimientos con los costes de explotación mayores.

En toda esta semana, el crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, ha perdido un 2.50 por ciento.

Al otro lado del mar, el barril de crudo Brent finalizó en el mercado de futuros de Londres en 36.80 dólares, un 0.70 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior.

El Brent continuó con la tendencia a la baja que ha seguido desde que el miércoles la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció su primera subida de tasas de interés en casi una década.

La perspectiva de que ese movimiento fortalezca al dólar, la divisa en la que se negocian los futuros del petróleo, y encarezca la factura energética en los países que utilizan otras monedas ha lastrado el precio del crudo.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video