Sostuvo además que el Gobierno federal "siempre ha mostrado disposición, actitud constructiva, actitud de adhesión a los esfuerzos que deban tener también los órdenes locales para realmente acometer esta tarea de forma corresponsable y conjunta ".
Ciudad de México 18 de diciembre (SinEmbargo).- El Presidente Enrique Peña Nieto reclamó hoy ante funcionarios y gobernadores que “tampoco puede ser” el Gobierno federal al único que se le atribuya la responsabilidad frente a los escenarios de inseguridad que se viven en diferentes regiones del país.
"Tampoco puede ser al Gobierno de la República al único que se le atribuyan responsabilidades frente a escenarios de inseguridad que se viven en diferentes regiones”, declaró este día el Jefe del Ejecutivo Federal durante la 39 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, ante funcionarios del Gabinete federal y gobernadores.
Sostuvo además que el Gobierno federal "siempre ha mostrado disposición, actitud constructiva, actitud de adhesión a los esfuerzos que deban tener también los órdenes locales para realmente acometer esta tarea de forma corresponsable y conjunta ".
El Presidente Peña Nieto reconoció que en tema de seguridad el desafío es consistente, pero dijo, “nadie puede evitar o eludir la responsabilidad” en este tema, se requiere del esfuerzo de todos los órdenes de gobierno.
“Es importante redoblar el paso y asumir cada orden de gobierno su plena responsabilidad frente a los mayores desafíos, pero uno de los objetivos irrenunciables de un Estado democrático es brindar seguridad a su población”, agregó.
Peña Nieto presumió que los homicidios dolosos se redujeron 22 por ciento y en las entidades de la frontera norte, el índice disminuyó hasta 45 por ciento; el robo con violencia de vehículos y en carreteras es ahora 24 por ciento menor, mientras que el secuestro muestra una reducción de 27 por ciento y la extorsión, de 30 por ciento.
Sin embargo, dijo que hay “indicadores sensibles”.
Por otra parte, Peña Nieto anunció cinco líneas de acción, que aseveró, son necesarias para hacer frente al desafío “irrenunciable” de un Estado democrático, para brindar seguridad a su población.
Calificó estos puntos como los objetivos que contribuirán a redoblar el paso para que cada orden de Gobierno asuma su responsabilidad en la seguridad del país. Los cuales son acelerar la profesionalización y dignificación de los integrantes de corporaciones de seguridad, en particular del orden local.
También concretar el Sistema de Respuesta Inmediata en Casos de Urgencia, con la puesta en marcha del número 911, acompañado de servicios que estén a la altura de responder cualquier llamado de emergencia, enumeró.
Como tercer punto señaló la necesidad de apoyar la aplicación plena y eficaz del nuevo Sistema de Justicia Penal, que no sólo se refiere a recursos e instalaciones sino a contar con el capital humano preparado, pues no solo un marco legal y la infraestructura garantizan un mejor sistema de justicia.
Aseveró que se reforzaron las acciones y los controles para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, con la transformación de leyes, instituciones y políticas públicas para que los valores universales se ejerzan a cabalidad.