El Despertar de la Fuerza en una estrella recién nacida

21/12/2015 - 9:00 am

Esta espada de luz celestial no reside en una galaxia muy, muy lejana, sino más bien dentro de nuestra galaxia, la vía Láctea.

Foto: NASA/JPL-Caltech
Foto: NASA/JPL-Caltech

Ciudad de México, 21 de diciembre (SinEmbargo).– El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha fotografiado una estrella recién nacida, que parece ser una espada de luz de doble hoja cósmica, descubrimiento que coincide con el recién lanzamiento de la séptima entrega Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

En el centro de esta imagen, se puede observar un tipo de espada celestial, parcialmente oculta por una capa oscura de polvo, una estrella recién nacida dispara chorros gemelos al espacio como una especie de aviso del nacimiento al universo.

"La ciencia ficción ha sido una inspiración para generaciones de científicos e ingenieros, y la serie de películas de Star Wars no es una excepción", dijo John Grunsfeld, astronauta y administrador asociado para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

 

De acuerdo con la NASA, esta espada de luz celestial, que no reside en una galaxia muy, muy lejana, sino más bien dentro de la vía Láctea, está dentro de un campo de parto turbulento para nuevas estrellas conocida como la compleja nube molecular Orion B, ubicada a mil 350 años luz de distancia.

"Cuando las estrellas se forman dentro de nubes gigantes de hidrógeno molecular frío, algo del material circundante se colapsa bajo la gravedad para formar una rotación, aplanado el disco que rodea a la estrella recién nacida, etapa que se conoce como protoestrella", explicó la Agencia Aeronáutica.

En esta primera etapa de protoestrella el apetito de ésta en el disco nos recuerda a Jabba. El gas del disco cae hacia abajo sobre la protoestrella y la llena. El material sobrecalentado se derrama a distancia y se sale disparado hacia el exterior de la estrella en direcciones opuestas a lo largo de una ruta de escape despejada - el eje de rotación de la estrella.

Los frentes de choque se desarrollan a lo largo de los chorros y calientan el gas circundante a miles de grados Fahrenheit. Los chorros chocan con el gas y polvo que los rodea creando frentes de choque curvos.

Estas ondas de choque son las marcas de los llamados objetos Herbig-Haro (HH). El objeto HH destacado que se muestra en esta imagen es HH 24.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video