El astrofísico realizó un análisis de Star Wars, El Despertar de la Fuerza desde el punto de vista científico y comentó a través de Twitter algunos errores.
Ciudad de México, 22 de diciembre (SinEmbargo).– Aunque la séptima entrega de Star Wars, El Despertar de la Fuerza, rompió récords de todo tipo en gran parte del mundo, Neir deGrasse Tyson, experto en analizar películas de ciencia ficción desde el punto de vista astrofísico, aseguró que los hechos presentados en el más reciente filme de J.J. Abrams son simplemente falsos.
A través de su cuenta de Twitter, el astrofísico estadounidense analizó El Despertar de la Fuerza, considerada como uno de los estrenos más esperados del año.
Su primer víctima fue la BB-8, una perfecta esfera metálica, que, dice el especialista, se hubiera patinado sin control sobre la arena del desierto. Aún así reconoció que "BB-8 es muuuucho más lindo que R2-D2".
Otro punto que cuestionó deGrasse fue el cómo utilizaron el pársec, una unidad de distancia que equivale a 3.26 años luz y que no tiene nada que ver con el tiempo.
También comentó que si se fuera a absorber toda la energía de un planeta, como lo hace la Estrella de la Muerte, la estación espacial ficticia que aparece en varios episodios de Star Wars y cuyo gigantesco láser llega a borrar del mapa a Alderaan, éste se vaporizaría. Además, aseguró que el sonido de los cazas espaciales Tie Fighters debería ser igual en el vacío del espacio que en las atmósferas de los planetas.
Inspirado en Star Wars: El Despertar de la Fuerza, el astrofísico de 57 años dejó un listado de sus 10 mejores películas de Hollywood sobre alienígenas:
Una odisea del espacio (1968), Contacto (1997) y La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), La Mancha Voraz (1958), El día que la Tierra se detuvo (2008), La guerra de los mundos (2005), Día de la Independencia (1996), Extranjero (1979), Star Wars: Episodio IV (1977) y Episodio VII (2015) y Depredador (1987).