México, 21 Feb. (Notimex).- El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, recordó que alcanzar la obligatoriedad del bachillerato en 2022 es parte de una reforma constitucional cuyo cumplimiento dependerá del compromiso de los actores políticos.
En respuesta a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación que señalan que la cobertura total del bachillerato se logrará en 2040, señaló que eso es un posicionamiento de los auditores que tomaron en cuenta las tendencias pasadas.
Recalcó que para lograr la meta en 10 años se requerirán grandes inversiones económicas, por lo que “los actores políticos deberán ratificar permanentemente año con año, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, su compromiso con ese mandato”.
Que se plantee en la Constitución el mandato de alcanzar cobertura universal en el ciclo 2021-2022, establece el compromiso y la voluntad política de los actores representados en el Congreso para lograr esa meta y supone graduar las inversiones desde ahora y hasta el ciclo 2021-22, abundó.
El funcionario federal comentó que en esa trayectoria se prevé alcanzar casi 85 por ciento de cobertura en 2015 o 2016, mientras que la cobertura universal está prevista para en el ciclo 2021-2022.
“El costo y la inversión es enorme, pero el punto central es que el mandato de la Constitución convoca a todos los actores a hacer posible esa meta”, insistió Tuirán Gutiérrez.
Finalmente recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el 16 de febrero el informe de la Auditoría Superior de la Federación y tendrá 30 días hábiles para desahogar eventualmente las recomendaciones y observaciones.