De llevarse a cabo, sería la primera vez que Australia pone una restricción de este tipo, sin embargo, no se consideraría el primer país donde se toman medidas semejantes. Algunas ciudades en EU ya han elevado la edad mínima para fumar. La ciudad de Needham en Massachusetts lo hizo 2005, Nueva York en 2013, y a partir del 1 de enero del año entrante, Hawaii también lo hará.
Ciudad de México, 23 de diciembre (SinEmbargo).- El gobierno de Tasmania, Australia, propuso elevar la edad legal mínima para fumar de 18 años a 21 o 25. La propuesta, dada a conocer por el Ministro de Salud, Michael Ferguson, ha recibido la aprobación de los expertos en salud pública desde el domingo pasado.
La medida está destinada a reducir los altos índices de tabaquismo del estado, y es la pieza central del documento de debate sobre la salud en aquel lugar. Sí la idea cuenta con el apoyo necesario, el gobierno podría redactar una nueva legislación para modificar la Ley de Salud Pública.
De llevarse a cabo, sería la primera vez que Australia pone una restricción de este tipo, sin embargo, no se consideraría el primer país donde se toman medidas semejantes. Algunas ciudades en EU ya han elevado la edad mínima para fumar. La ciudad de Needham en Massachusetts lo hizo 2005, Nueva York en 2013, y a partir del 1 de enero del año entrante, Hawaii también elevará la edad mínima para fumar a 21 años .
Los críticos de la propuesta en el estado australiano se han quejado de la restricción afirmando que sería una violación de las libertades civiles. No obstante, el Ministro de salud argumenta que la "evidencia internacional justifica el aumento de la edad legal para fumar como un medio para atacar el riesgo que existe de la adicción al cigarro en personas jóvenes".
Según Ferguson, "los estudios muestran que la mayoría de los fumadores adquieren el hábito antes de los 25 años. Probablemente habría beneficios significativos para la salud de la comunidad y para el sistema de salud sí la tasa de personas fumadoras reduce". Así lo dijo en un reporte que acompañaba el comunicado.
"Sabemos que la gran mayoría de los fumadores comienzan mientras que son los adolescentes, por lo que cualquier medida que puede evitar que eso suceda vamos a ayudar a reducir la tasa global de fumar." Un profesor de política de salud en la Universidad de Curtin aseguró que el desafío sería asegurar la legislación de forma rigurosa y fomentar una campaña pública contra el tabaco.
La enmienda propuesta se inspira en la legislación debatida en la cámara alta del estado en el 2014 por el Diputado independiente Ivan Dean, quien propuso una "generación libre de tabaco". Esa legislación, ahora debatida en la comisión parlamentaria, haría ilegal la venta de cigarrillos u otros productos de tabaco a cualquier persona nacida en el 2000 o más allá.
De acuerdo con un informe del Instituto de Medicina de Australia, citado en el documento de debate de Tasmania, el 90 por ciento de los fumadores diarios informaron haber fumado por primera vez a los 19 años. Dato que le hace pensar a las autoridades que elevar la edad mínima, haría que los jóvenes fueran menos propensos a fumar.
El plan de Tasmania se centra en iniciativas para reducir los dos problemas de salud pública más apremiantes del estado, la obesidad y el tabaquismo; y propone una serie de iniciativas, además de elevar la edad de fumar, tales como las asociaciones entre los gobiernos locales y los productores de alimentos de salud para proporcionar información acerca de la nutrición y los programas para reducir las tasas de tabaquismo durante el embarazo.
Australia ya tiene algunas de las políticas más duras contra el tabaco del mundo, es uno de los lugares más caros para comprar cigarrillos (un paquete cuesta al rededor de 10 euros) y aún así una de cada cinco personas en Tasmania fuman.