ICA vende su participación en Proactiva por mil 240 mdp luego de no pagar 31 mdd

25/12/2015 - 12:01 am

La prioridad de ICA es la generación de flujo de operación, la reducción del apalancamiento y mantener la liquidez. Ya desde mayo del 2013 la calificadora Moody’s alertó que “el riesgo de liquidez de ICA es alto”. La deuda total al 30 de septiembre del 2015 fue de 57 mil 929 millones de pesos, un incremento de 8 por ciento respecto al 31 de diciembre de 2014, es decir, 4 mil 150 millones de pesos.

Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México, 25 de diciembre (SinEmbargo).– La constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) anunció ayer la venta total de su participación correspondiente al 49 por ciento por un monto de hasta mil 240 millones de pesos en la empresa Proactiva Medio Ambiente, cuya actividad principal es la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios.

Los recursos serán utilizados "para implementar el plan de reducción de costos y fines operativos", expuso en un comunicado enviado a la bolsa de valores.

El viernes 18 de diciembre la constructora mexicana dio a conocer que no pagará su deuda de 31 millones de dólares de un bono. Se trata del mayor incumplimiento en México en al menos 20 años, como había previsto Bloomberg.

La empresa justificó que es para preservar la liquidez, priorizar las operaciones vigentes y fondear proyectos que se encuentran en fase de desarrollo y, agregó, ha comenzado negociaciones con sus acreedores y sus grupos de interés.

A 11 días de que venciera el periodo de gracia de 30 días que solicitó para saldar el bono, el Consejo de Administración decidió que “no realizará el pago de intereses por aproximadamente 31 millones de dólares, con vencimiento original el 30 de noviembre, correspondientes al cupón de 8.875 por ciento del bono con vencimiento en 2024, previo al vencimiento del periodo de gracia de 30 días el cual expira el 29 de diciembre de 2015″, reportó la empresa inmersa en crisis en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Durante los siguientes 30 a 60 días, con el apoyo de sus asesores financieros Rothschild México y FTI Consulting, ICA trabajará en un plan para reestructurar y recortar los costos, expuso.

Ante el anuncio, el valor de sus acciones cayó más del 17 por ciento en la bolsa. Poco antes del medio día la variación bajó hasta 24 por ciento. Los inversores están huyendo de la constructora igual que el día en que declaró al mercado accionario que solicitaría el periodo de gracia por lo que se desplomó en la BMV más del 20 por ciento.

Los problemas de la compañía para lograr su liquidez se dieron en medio de una oleada de vencimientos de deuda a corto plazo que dispararon los temores de analista e inversores por la posible mayor cesación de pagos en México en 20 años. Y los temores se hicieron realidad.

A finales de noviembre, ante sus problemas económicos, ICA se dio 30 días para pagar sus deudas derivadas del incremento del tipo de cambio – el 53 por ciento de su deuda está en dólares mientras que sólo el 19 por ciento de los ingresos son en esa moneda– y la modificación en la composición de proyectos. Esta decisión provocó su derrumbe en la bolsa a niveles históricos y la baja en su calificación por parte de Moody’s.

La calificadora redujo su resultado de crédito corporativo de B3 a Caa3 con perspectiva negativa. La petición de los 30 días, explicó, refleja su precaria liquidez y probablemente antecede a un proceso de refinanciación más formal.

Una de las salidas a la crisis puede ser recurrir al concurso mercantil, aunque a finales de octubre afirmó no tener esa intención. Mientras tanto su refugio han sido las transacciones de reciclaje de capital, las cuales generaron recursos en el tercer trimestre del año por un total de mil 915 millones de pesos provenientes de la venta de activos inmobiliarios y de la venta del 2.9 por ciento de su participación en la operadora de aeropuertos Grupo Aeroportario Centro Norte (OMA).

ICA es dirigida por el ingeniero civil Alonso Quintana, hijo del presidente de la compañía Bernardo Quintana, a su vez hijo de uno de los fundadores de la empresa con 68 años en el mercado.

Alonso se incorporó a ICA en 1994 y ha colaborado en las unidades de Construcción Industrial, Construcción Civil e Infraestructura. De 2007 a 2011 fue Vicepresidente de Administración y Finanzas, durante 2011 y 2012 se desempeñó como Director de Operaciones, hasta que en julio de ese mismo año fue nombrado Director General de ICA, cargo que ocupa hasta la fecha.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video