Andrea Sierra, hija de migrantes guanajuatenses fue nominada por el legendario astronauta Edwin Eugene Buzz Aldrin para representar a California en el Congreso de futuros líderes en Ciencia y Tecnología, que se realizará a mediados del 2016 en Boston.
Ciudad de México, 27 de diciembre (SinEmbargo/Zona Franca).- Andrea Sierra, hija de migrantes guanajuatenses fue nominada por el legendario astronauta Edwin Eugene Buzz Aldrin para representar a California en el Congreso de futuros líderes en Ciencia y Tecnología, que se realizará a mediados del 2016 en Boston.
En dicho evento recibirá el National Academy of Future Scientists and Technologists Award of Excellence, (Premio a la excelencia) por su dedicación en el área de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics/ Ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas).
Andrea, de 17 años, cursa el 12º grado en la Mater Dei High School en Santa Ana, California. El congreso al que asistirá, busca motivar a los jóvenes para que desarrollen una carrera en las áreas de ciencia y tecnología. En el evento, los participantes escucharán las experiencias de algunos Premios Nobel y ganadores de la Medalla Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Al término del congreso, los estudiantes reciben guía, planeación y herramientas necesarias para lograr sus metas.
Aldrin fue la segunda persona en pisar la luna, cuando viajó en el Apolo 11 en julio de 1960 acompañando al comandante Neil Armostrong. Buzz decidió apoyar a Andrea por “sus logros académicos, por su potencial liderazgo y por la pasión que ha demostrado por la ciencia y la tecnología”. Sierra y su familia se sorprendieron cuando supieron de la nominación, “significó mucho para mí, nunca pensé que algo así me pudiera pasar”, agrega.
La joven estudiante considera que disfruta de la ciencia porque “es cómo puedes aprender cosas nuevas cada día. Siempre hay avances e innovaciones en la ciencia, hay nuevas maneras de beneficiar al mundo. Nunca dejas de aprender y ampliar tu conocimiento”.
El área de ciencia que más disfruta, es la biología. “Es interesante aprender sobre la vida y sus procesos y de los organismos en la Tierra”. En específico “me gustaría dedicarme al área de biología para animales. Planeo especializar en esta área durante la universidad para continuar a una carrera de medicina veterinaria”.
La chica de origen mexicano también ha destacado en concursos escolares en música y pintura, para ella, en el arte y la ciencia hay diferentes niveles, “permitiendo una cierta libertad de elegir tu pasión. El arte te permite hacer tus propias creaciones, la ciencia estudia las creaciones del mundo”.
Su condición de hija de migrantes le ha provocado algunos contratiempos, “creo que siempre ha sido un obstáculo no fácilmente sobrepasado. Pero ahora en estos tiempos hay más oportunidades y más recursos para poder sobresalir en el campo de la ciencia. Se presentarán algunos problemas por el camino pero mientras va progresando los Estados Unidos creo que habrá más igualdad en las oportunidades que tienen las mujeres mexico- americanas”, dice Andrea.
Gabriela Sierra, su mamá, es de Valle de Santiago y Adolfo Sierra, su padre, es de Cortázar. Además de Andrea, tienen otros 4 hijos. Ambos migraron a Estados Unidos hace 19 años, Adolfo consiguió trabajo en California y así que decidieron irse pues era un empleo bien remunerado que les permitiría “darles una mejor futuro a nuestros hijos”.
Andrea se siente muy cercana a la tierra de sus padres “Guanajuato es parte de mis raíces y donde la mayoría de mi familia está. Es parte de quién soy, es parte de mi historia. Es uno de los muchos lugares al que un día espero ir después de hacerme veterinaria y poner a práctica mi carrera”. Ha visitado ocasionalmente Valle de Santiago y Cortazar. “Desde muy pequeña me ha encantado viajar a México para visitar mi familia y pasearnos por las ciudades. Guanajuato definitivamente es más cultural que los Estados Unidos, para mí es una oportunidad de ver donde crecieron mis padres y la mayoría de su familia”.
Por lo pronto, Andrea se prepara para consolidar sus metas: “hacerme veterinaria, mantenerme al día con nuevos avances que puedan surgir en mi profesión y un día poder viajar alrededor del mundo ayudando a cuidar y proteger animales. También quiero seguir creando arte y expandiendo mi talento musical”.