Web Analytics

Portada

Lo +

Lo +

Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + leído Lo + Comentado
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
  • Al Aire
  • Opinión
  • Galileo
  • SOFÁ
  • MÉXICO
  • ECONOMÍA
  • Publicidad
  • Directorio
  • Redacción
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
Próximo programa en vivo
Los Periodistas
  • Días
  • Horas
  • Minutos
  • Segundos
Unidad de Datos

El asilo a Evo y la discriminación en México polarizan Twitter; hay riesgo de más violencia, alertan

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 5 COMENTARIOS
16/11/2019 - 7:15 pm

#MetaDatos  | Académicos consideran que la polarización en México se intensifica en las redes sociales y puede derivar en actos violentos como ya ha sucedió en Estados Unidos. En las últimas semanas fue evidente que este fenómeno, del que participan muchos grupos de tuiteros, no solo se nutre de argumentos políticos, sino que tiene una profunda raíz en la desigualdad social.

Numerosas expresiones racistas, clasistas y discriminatorias surgieron a través de hashtags como #EvoNoEresBienvenido.

VER MÁS

Con insultos y discriminación a Senadora, Laura Zapata genera polémica y gana fans en Twitter

Ciudad de México, 16 de noviembre (SinEmbargo).– La polarización que prevalece en el debate político en las redes sociodigitales de México es social, política y mediática, y puede intensificar el discurso de odio hasta llegar a un punto en que se materialice en acciones violentas como ya ha ocurrido en los Estados Unidos, concluyeron académicos entrevistados por SinEmbargo.

En los últimos meses se ha mantenido una tendencia en Twitter entre dos agrupaciones: una a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador y otra en su contra. La constante confrontación a través de hashtags ha comenzado a volverse rutinaria en la plataforma, pero las narrativas que desprenden preocupan a los académicos por la posibilidad de que se conviertan en detonantes de violencia no solo en la plataforma, también fuera de ella.

El doctor David Morales González académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que la polarización que se ha apropiado del debate político en las redes sociales, particularmente en Twitter, no puede entenderse si no se consideran las dinámicas similares que se generan de problemáticas de corte social fuera del entorno digital.

Por otro lado, agregó el académico, la confrontación de dos grupos particulares que exaltan narrativas opuestas: por un lado el discurso progresista y de izquierda, y por el otro el de los neoliberales y conservadores. Ambos presentan un riesgo latente a escalar a niveles en que se detone la violencia.

VER MÁS

El asilo a Evo Morales desata el racismo e intolerancia de miles de mexicanos desde FB y Twitter

El académico de la UNAM consideró que la violencia es la última fase que puede generar un discurso extremadamente polarizado en las redes sociales. Ejemplo de esto son algunas de las masacres que se han generado en Estados Unidos, es el caso de los recientes tiroteos El Paso y otras ciudades, que este año se multiplicaron de manera proporcional a la intensificación de las tendencias a favor del racismo y la xenofobia en las redes sociales.

En el contexto mexicano la polarización se ha generado en torno a la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien podría tener un papel decisivo para neutralizar los discursos de odio que están comenzando a surgir de la confrontación en la Red.

“En el último eslabón de toda esta cadena o todo este proceso polarizante está la violencia física. Si continúan enfrentándose en estas luchas, aunque sean redes sociales, los discursos de odio sí generan acciones concretas en ciudadanos”, expuso el especialista.

Al no hacerse cargo de estas consecuencias, agregó el académico, en Estados Unidos se ha llevado a crímenes de odio racial y hacia ciertos grupos sociales. “No podemos dejar que la situación se pase sola, ahí es donde se necesita el liderazgo político del Presidente que pueda responder a esto de una manera institucional y que estos discursos de odio no escalen”.

VER MÁS

Rosario Piedra en CNDH detona en Twitter polémica de 24 horas entre los panistas y morenistas

LA POLARIZACIÓN 

La polarización tiene como atributo principal la disputa de dos grupos con posturas políticas o sociales extrapoladas. David Morales explicó a este medio que en el caso de México, el fenómeno es detonado por un conjunto de argumentos ideológicos y sociales que anteceden a las expresiones violentas y agresivas que estallan en la Red, como la frase que la actriz Laura Zapata dirigió a la Senadora Citlalli Hernández esta semana: “Cállate gorda traicionera !!!”

“ En la polarización hay dos posturas sumamente distintas y los dos extremos no solo ideológicos sino también de como está planteado ese discurso. Empiezan a etiquetar entre chairos y fifis, progresistas y conservadores. A veces hemos visto sociedades que sostienen sus razonamientos por la raza, ideología o como se ha visto en elecciones de diversas parte del mundo donde la polarización genera miedo, fundamentalismo y sobre todo intolerancia,” expresó el académico.

Esta semana fue evidente que la polarización de la que participa un nutrido grupo de tuiteros, no solo se nutre de argumentos políticos, sino que, como señaló el académico, tiene una profunda raíz en la desigualdad social. Esta raíz se mostró sin veladuras a partir de las numerosas expresiones racistas, clasistas y  discriminatorias que se dieron rienda a través de hashtags como #EvoNoEresBienvenido.

La invitación de asilo político por parte del Gobierno Mexicano a Evo Morales Ayma, ex Presidente de Bolivia forzado a renunciar por presiones de las fuerzas armadas de aquel país, despertó la pesadilla racista que se mantiene latente entre los lazos que interconectan al continente Latinoamericano. Los vituperios que recibió el también activista en su país viajaron con él en la aeronave que le condujo a México.

VER MÁS

El asilo a Evo Morales provoca polémica en Twitter entre los que apoyan y los que rechazan

 A su arribo, una ola de intolerancia y rechazo a su recepción en el territorio nacional se levantó en Twitter entre la comunidad de usuarios de oposición a la Cuarta Transformación. Al mediodía del martes, una decena de etiquetas que hacían énfasis en el repudio a la determinación gubernamental de otorgar asilo político al ex Presidente boliviano arroparon todo tipo de expresiones racistas.

El miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que a pesar de la evolución de la polarización en México, sobre todo aquella que emerge en el entorno digital, su gobierno no intervendrá para frenar los ataques de corte racial y discriminatorio.

“Es normal, así es el conservadurismo: clasista, racista, corrupto, hipócrita, etcétera, etcétera, etcétera. Pero tienen todo su derecho de manifestarse y un gobierno democrático tiene que garantizar el derecho a disentir, las libertades plenas. Y eso es lo que estamos haciendo y vamos muy bien, no tenemos ninguna preocupación”, sostuvo el Primer Mandatario.

VER MÁS

Sin metodología, pocos datos de bots e inconsistencias, así ven los expertos el informe de AMLO

ESFUERZOS TIBIOS

David Morales consideró que la vía institucional es muy factible para atender la problemática que implica la intensificiación de la polarización en la sociedad mexicana. No obstante, el Gobierno mexicano no ha sido asertivo en los primeros acercamientos que ha manifestado de cara a este fenómeno.

El mes pasado, el Gobierno federal mostró un primer acercamiento a la problemática que implica la polarización al realizar un análisis sobre la conversación que se generó en etiquetas como #PrensaSicaria, luego que se destaparan los ánimos en contra de un grupo de periodistas que confrontó al titular del ejecutivo durante una conferencia mañanera.

Sin embargo, diversos expertos consideraron que el informe omitió información importante y se centró en señalar a usuarios de la plataforma adversarios del Gobierno federal. En este contexto, David Morales consideró que dicho informe contribuyó al clima hostil entre grupos de adversarios.

“El análisis que presenta la Presidencia hace señalamientos concretos a personas con nombre y apellido. Solo está promoviendo la descalificación y a la vez desarrolla ataques a las otras posturas como el conservadurismo y en este caso a los ataques directos a la prensa”, señaló el académico.

El Gobierno federal informó que un grupo de usuarios manipularon conversaciones en redes sociales durante el mes de octubre. Foto: Gobierno federal.

MÉXICO: “PARCIALMENTE LIBRE”

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer los resultados de su análisis sobre la tendencia #PrensaSicaria en la misma semana en que la organización internacional Freedom House publicó un informe sobre la situación de la libertad de expresión en México.

En este análisis destaca la identificación de prácticas de manipulación que se inyectan desde Twitter y que cobraron relevancia de manera particular durante el pasado periodo electoral. Freedom House hizo énfasis sobre el empleo de bots en campañas electorales para influir en los debates políticos como una de las problemáticas más preocupantes que tienen lugar en México en lo que respecta al respeto por la libertad de expresión.

“La libertad de Internet en México sigue limitada por las tácticas de manipulación en línea, los altos niveles de violencia contra los reporteros y las investigaciones en curso en torno a las prácticas de vigilancia abusivas. Los bots y las falsas cuentas de redes sociales fueron prolíficos durante la campaña electoral en 2018 y buscaron influir en los debates al defender o atacar a los candidatos y difundir la desinformación.

La violencia, las amenazas y los ataques cibernéticos continuaron atacando con frecuencia a medios digitales que cubren historias delicadas como el crimen y la corrupción”, sostiene Freedom House en su informe.

Además de las amenazas a periodistas y la falta de conectividad, las estrategias de manipulación en Twitter que alimentan la polarización en la plataforma son aspectos que la ONG tomó en cuenta para determinar que México la libertad en México es parcialmente libre.

México es parcialmente libre en libertad de expresión de acuerdo a Freedom House. Foto: Freedom House

NO ES UN FENÓMENO NUEVO

El Doctor Saúl Jerónimo Romero, académico del departamento de humanidades de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló en entrevista con SinEmbargo que si bien la polarización ha encontrado salida en las redes sociales, es un fenómeno migrado de otros contextos.

De acuerdo con el académico, la polarización es habitual en el ejercicio de la política en un país democrático. Sin embargo, al trasladarse a las redes sociales adquiere mayor visibilidad.

En este proceso, el uso de las redes sociales como instrumento para hacer política ha dado lugar en México al surgimiento de estrategias de manipulación como el pago a influencers para que coloquen temas en la agenda política desde las redes sociales o el empleo de bots.

Este cambio de construir discursos ha hecho de las redes sociales un territorio de disputa virtual por la hegemonía de los discursos.

“Lo que está ocurriendo con las redes sociales es que los actores políticos ya se dieron cuenta de que es un espacio que tienen que ganar entonces hay también un enfrentamiento muy fuerte por la hegemonía de este discursos”, observó el académico de la UAM.

VER MÁS

Sin seguidores y creadas apenas en octubre operan cuentas de Twitter que atacan a periodistas

De acuerdo con Saúl Romero la polarización en Twitter es exacerbada por las estrategias de grupos políticos que buscan notoriedad en estas plataformas. Sin embargo, el hecho de que logren obtenerla no significa que su protagonismo esté sustentado por un consenso real de la audiencia en Twitter.

Esto hace de la polarización que emerge de estrategias artificiales un falsa tribuna que se magnifica aún más en las redes sociales porque aparentan que grupos sin agencia se proyecten como líderes de opinión.

“Es muy importante que tomemos en cuenta que se está diciendo ahí pero quizás estamos magnificando algo que tiene una dimensión muy precisa”, consideró el especialista.

En lo que respecta al escenario mexicano, la polarización se mantiene vigente en parte porque el país atraviesa por varios procesos políticos a la vez.

De acuerdo con el académico, en este momento, las redes sociales se han convertido en un espacio de participación política complejo en el que convergen al menos cuatro procesos que determinarán el rumbo del país en los próximos años: la reorganización de los poderes fácticos, las elecciones intermedias en puerta, el surgimiento de nuevos partidos políticos y la renovación de las dirigencias de los actuales.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://www.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda
en Sinembargo al Aire
#EnVivo | #LosPeriodistas | El PRI transita hacia su extinción | Duelos de caciques en Jalisco

Sinembargo al Aire

#EnVivo | #LosPeriodistas | El PRI transita hacia su extinción | Duelos de caciques en Jalisco
#EnVivo #CaféYNoticias | AMLO: México ya recibió invitación a la Cumbre | Exigen disculpa de "Alito"
#CaféYNoticias | Tras tiroteo, Biden dice: estoy harto; AMLO habla de las víctimas en la masacre
#EnVivo | #LosPeriodistas | La Corte reabre el caso Wallace | Alito y cómo matar periodistas
#EnVivo #CaféYNoticias | Otra vez Alito | Niegan amparo a García Luna | Biden cuestiona uso de armas

Opinión

Blanquear a México

El racismo es hacer de la apariencia física una justificación para dominar. El color de piel o el rasgado de los ojos no tiene nada…

Fabrizio Mejía Madrid
La dictadura del algoritmo y el fin de la democracia

El conspiracionismo es la expresión extrema de un mundo en el que nos encontramos secuestrados por el dominio del algoritmo a través de las plataformas.

Alejandro Calvillo
Viruela, ébola y racismo estructural

Llama la atención como ahora que la viruela es una "enfermedad de blancos" suceden actos que nos remontan al renacimiento, a la época de la…

Héctor L. Frisbie
El regreso de los sicarios

"Cárteles como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación, los tienen por centenas a su servicio y los envían a distintos estados de la…

Adela Navarro Bello
AMLO baja: 56% de aprobación

Los desplomados niveles de aprobación de López Obrador preocupan, y mucho, en Palacio Nacional.

Martín Moreno-Durán
No ha acabado

"Lamentablemente, como decía, el virus seguirá entre nosotros, mutando, esa es la verdad. Mientras contemos con la suerte de que la vacunación tenga efecto, los…

María Rivera
Alito, un hombre llamado fracaso

"Después de haber perdido ocho gubernaturas el año pasado y ante la inminente derrota en otras dos en las elecciones del 5 de junio, Oaxaca…

Álvaro Delgado Gómez
La investigación policial: clave del éxito en la CdMx

"Lo que antes era una desaprovechada Subsecretaria de “Información e Inteligencia” que se encargaba de generar estadísticas de uso interno, es ahora la Subsecretaria de…

Carlos A. Pérez Ricart
Acoso al INE

La realidad política global hoy es que existe una guerra contra cuerpos autónomos cuya misión fundacional es limitar el poder de los autócratas.

Gustavo de Hoyos Walther
Extorsiones: su impacto real

"Entre el primer cuatrimestre de 2019 —año en que se presentó el mayor número de denuncias, con 325— y el mismo periodo de este año…

Salvador Guerrero Chiprés
Previous Next

Opinión en video

26-05-2022
Eliminación de rótulos de los puestos callejeros de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Blanquear a México
Fabrizio Mejía Madrid
26-05-2022
Viruela, ébola y racismo estructural
Héctor L. Frisbie
24-05-2022
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
Alito, un hombre llamado fracaso
Álvaro Delgado Gómez
24-05-2022
Sesión del INE.
Acoso al INE
Gustavo de Hoyos Walther
23-05-2022
Pobre don Beto. Imagen tomada de “Don Beto ya tenemos carretera”, spot de Solidaridad. Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1992).
Don Beto y los marcianos
Alejandro Páez Varela
23-05-2022
Rótulo en un puesto de tortas ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc.
Es clasismo, un rótulo que diga
Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
21-05-2022
Alfaro Vs. Padilla ¿Quién entregará a quién?
Pedro Mellado Rodríguez
21-05-2022
Más allá de un algoritmo, el arte
Susan Crowley

Más comentado

Viruela, ébola y racismo estructural
Eliminación de rótulos de los puestos callejeros de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Blanquear a México
"¡Entren, entren!". Testigos de la masacre acusan que policías tardaron en reaccionar
Trump habría aceptado cánticos de “colgar” a su Vicepresidente en asalto al Capitolio
Murayama acusa a la Fiscalía de obstruir al INE indagar sobre dinero ilegal

Dinosaurios, ¿de sangre caliente o fría? Un nuevo método da por fin la respuesta

por EFE

Hidrotrióxidos, una nueva clase de compuestos químicos descubiertos en la atmósfera

por EFE

Residuos, bacterias, químicos… ¿por qué es mejor descalzarse antes de entrar a casa?

por The Conversation

MEMES: Usuarios reportan fallas en Instagram; servicio ya comienza a restablecerse

por Redacción/SinEmbargo

Previous Next

más leídas

más leídas

1

"Mi hijo no era un monstruo, no era violento", dice la madre del asesino en Texas

2

VIDEO: Exhiben peleas de alumnas de secundaria de Morelos; padres acusan a director

3

...Y Alfaro responde con operativo para impedir la movilización en Jalisco (VIDEOS)

4

Hombre seda, golpea y viola a mujer en Córdoba, Puebla; se habían citado por Facebook

5

VIDEO: Agentes encubiertos arrestan a hombre que robaba relojes de alta gama en CdMx

6

VIDEO: Exreportero de TMZ asegura que Heard filtró información contra Depp

7

Edomex: Alumna del CBTIS 29 de Ecatepec muere de un infarto en el patio de la escuela

8

Fallece de un infarto el marido de una de las maestras asesinadas en tiroteo en Texas

9

Andy Fletcher, miembro fundador de la banda Depeche Mode, muere a los 60 años

10

Influencer brasileño Jesse Koz muere en accidente de auto junto con su perro en EU

11

Alfaro y Padilla, los caciques jaliscienses, se enfrentan y movilizan por el poder

12

El actor Ray Liotta, protagonista del clásico Goodfellas, muere a los 67 años

13

Pemex aumenta sus exportaciones de crudo en abril; suben importaciones de gasolina

14

Veracruz: Viridiana es hallada muerta; "está resguardada", había dicho el Gobernador

15

SCJN invalida protección a vida desde la concepción, incluido en Constitución de NL

16

El presidente del DIF de Acayucan, Veracruz, es asesinado en un desayuno de trabajo

17

Murayama acusa a la Fiscalía de obstruir al INE indagar sobre dinero ilegal

18

Kevin Spacey es acusado de abusar sexualmente de tres hombres en Reino Unido

19

Hoteles no recontratan camareras. Quieren recuperar el dinero con las que quedaron

20

España eleva sus casos confirmados de viruela del mono a 84; suma 157 sospechosos

21

La moneda mexicana gana un 0.18% frente al dólar, que se vende en 19.78 pesos

22

GTO: Juan, de 11 años, fue asesinado por su padrastro; su hermano está desaparecido

23

VIDEO: Christian Nodal habla del feminismo y envía polémico mensaje a "estafadora"

24

Sinaloa, líder productor de fentanilo, reporta ahora primeras muertes por sobredosis

25

Médicos privados debe ser vacunados en mismas condiciones que los públicos, dice SCJN

entrevistas

entrevistas

26-05-2022

1982: El año que cambió el Líbano: La guerra a través de los ojos de los niños

25-05-2022

Francisca Valenzuela retrata y canta de forma honesta a la mujer en "Vida tan bonita"

24-05-2022

Karen Souza, la voz inconfundible del jazz que te acompaña donde sea, llega a México

23-05-2022

SmartFilms da el banderazo de salida a la democratización del cine desde el celular

22-05-2022

Andrés Zuno presenta Todo Por Lucy, serie inspirada en un clásico de los 50

20-05-2022

Miami Horror promete poner a bailar al Corona Capital GDL con temas de "Illumination"

19-05-2022

La Civil: Los riesgos que corren las madres desamparadas de justicia en México

18-05-2022

“El público mexicano es el mejor”: The Hives, preparados para el Corona Capital GDL

17-05-2022

Las mujeres se unen para tomar fuerza en la industria musical con "Espacios Vacíos"

14-05-2022

La Nave: Cómo una buena actitud nos puede llevar a dimensiones extraordinarias

13-05-2022

Te nombré en el silencio, la "entereza frente a la tragedia" de desaparecidos

12-05-2022

La producción de cine mexicano se reactiva, pero la asistencia baja: Anuario IMCINE

destacadas

destacadas

1

Juez admite demanda contra contratación de 500 médicos cubanos; se espera audiencia

2

Claudio X. González llama a MC a unirse al PRI-PAN-PRD para vencer a Morena en 2024

3

En 5 meses EU ha vivido 8 tiroteos con un saldo de 36 víctimas, 21 de ellos menores

4

GTO: Juan, de 11 años, fue asesinado por su padrastro; su hermano está desaparecido

5

Sinaloa, líder productor de fentanilo, reporta ahora primeras muertes por sobredosis

6

VIDEO: Agentes encubiertos arrestan a hombre que robaba relojes de alta gama en CdMx

7

Moody’s mejora el pronóstico del PIB de México a 1.8%; ve riesgos en inflación

8

SCJN invalida protección a vida desde la concepción, incluido en Constitución de NL

9

VIDEO: Exhiben peleas de alumnas de secundaria de Morelos; padres acusan a director

10

Hoteles no recontratan camareras. Quieren recuperar el dinero con las que quedaron

11

La moneda mexicana gana un 0.18% frente al dólar, que se vende en 19.78 pesos

12

VIDEO: Exreportero de TMZ asegura que Heard filtró información contra Depp

sofá

sofá

26-05-2022

Harrison Ford protagoniza primera FOTO de la quinta entrega de Indiana Jones

26-05-2022

Netflix anuncia la fecha de estreno de Belascoarán con Luis Gerardo Méndez

26-05-2022

Star Wars lanza primer tráiler de Andor, protagonizada por Diego Luna

26-05-2022

Drake Bell, estrella de Drake & Josh, protagonizará una película mexicana

26-05-2022

Primeras críticas de Ms. Marvel elogian la representación musulmana en el UCM

26-05-2022

Blood & Honey muestra las primeras FOTOS del oso sanguinario Winnie the Pooh

26-05-2022

Marvel no logra convencer al fandom con el CGI "mejorado" de She-Hulk

26-05-2022

¿Streaming o salas de cine?: El debate que suscitó entre cineastas en Cannes

25-05-2022

La cinta de Warner, Elvis, causa sensación en Cannes previo a estreno en cines

25-05-2022

Becoming Elizabeth, Gaslit, El Refugio y más aterrizarán en junio a Starzplay

25-05-2022

HBO revela la fecha de estreno de Spider-Man: No Way Home en streaming

25-05-2022

Netflix confirma la segunda temporada de la serie Bienvenidos a Edén

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Hábitat
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento
El asilo a Evo y la discriminación en México polarizan Twitter; hay riesgo de más...
DESTACADA
Claudio X. González llama a MC a unirse al PRI-PAN-PRD para vencer a Morena en...
DESTACADA
“Mi hijo no era un monstruo, no era violento”, dice la madre del asesino en...
DESTACADA
Juez admite demanda contra contratación de 500 médicos cubanos; se espera audiencia
DESTACADA