Diputados avalan reforma que prohíbe excluir a discapacitados en escuelas

23/02/2012 - 3:26 pm

México, 23 Feb. (Notimex).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que promueve una política educativa incluyente para las personas con discapacidad y evitar la discriminación de ese sector en las escuelas.

Durante la sesión en San Lázaro, se aprobó con 309 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

En tribuna, el diputado del PRI, Eduardo Bailey Elizondo, indicó que la ley responde al alto grado de exclusión que viven en el país las personas con discapacidad.

De acuerdo con cifras oficiales, dijo que en 2010, menos de 8 por ciento de las personas con discapacidad cuentan con educación básica completa, y niños y niñas enfrentan hasta 10 veces más la exclusión en la escuela.

Indicó que pese a los esfuerzos realizados no se ha logrado la cobertura total de los servicios educativos, aun cuando 2 por ciento de la población tiene algún tipo de discapacidad, por lo que se requiere hacer más inclusiva la educación en el país.

Para ello, añadió, se deberán elaborar, mantener actualizados y editar en formatos accesibles para las personas con discapacidad los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos.

Deberá ser, además, mediante procedimientos que permitan la participación de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, precisó.

La ley establece que las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas que tengan como objeto prestar servicios educativos de nivel preescolar sin fines de lucro, podrán impartir educación en términos de la presente ley y de conformidad con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además, las autoridades competentes podrán otorgar apoyo para la formación y actualización del personal de dichas organizaciones, así como otros recursos conforme a los programas y modalidades que se determinen.

Lo anterior, destacó, en el marco de lo establecido en la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Serán infracciones negar la inscripción, aislar, segregar o discriminar a las personas con discapacidad, u omitir llevar a cabo los ajustes razonables que sean necesarios para garantizar su inclusión. El dictamen fue enviado al Senado de la República.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video