México, 23 Feb. (Notimex).- A pesar de la manifiesta voluntad por cumplir lo establecido en la llamada Convención de Palermo, algunos Estados carecen de las capacidades o legislación necesaria para ello, reconoció el director de Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ernesto Céspedes.
En conferencia de prensa en la que anunció la celebración de la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que se llevará a cabo en la cancillería los días 1 y 2 de marzo, destacó la necesidad de más coordinación internacional.
Acompañado del subprocurador jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Ramos, el director de Temas Globales indicó que México impulsó este encuentro en conjunto con la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La idea es que todos los países miembros de este organismo se reúnan para establecer mecanismos coordinados de combate eficaz a la delincuencia organizada transnacional, que afecta a todo el hemisferio.
Céspedes Oropeza explicó que a México le interesa poner el tema en la agenda internacional, ya que es uno de los países que más graves problemas enfrenta.
Sin embargo, la delincuencia organizada transnacional afecta a todo el mundo y por ello la necesidad de visualizar el tema y, sobre todo, encontrar mecanismos eficaces para su combate coordinado, indicó el diplomático.
Se espera la presencia de al menos diez fiscales generales de la región, además de que ya confirmaron su presencia el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, así como representantes de Italia, España, la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
En las sesiones de trabajo, que serán cerradas, se analizarán entre otras cosas, la aplicación de instrumentos propios de la Convención de Palermo, como los tratados complementarios para combatir el tráfico de armas, la trata de personas y el tráfico de migrantes.