A través de un video que ha difundido en su página de Facebook, una mujer, con su salud evidentemente deteriorada, portando una bata características de IMSS, relata su experiencia.
Por Rosamaría Sánchez Rincón
Michoacán, 12 Marzo (SinEmbargo/Provincia).– Liliana Karina Bocanegra Olvera, fundadora de la Red de Apoyo a Mujeres Violentadas, del Sufrimiento a la Paz, ha denunciado cómo vive en carne propia las actitudes de altanería, prepotencia y, lo peor, negligencia médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Michoacán.
El Instituto Mexicano del Seguro Social es la dependencia que durante el 2015 registró el mayor número de quejas ante Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán (COESAMM): de 5 mil 089 inconformidades de usuarios respecto al sector salud público, social y privado, el 78 por ciento, es decir alrededor de 3 mil 969, corresponden a los servicios que otorga el IMSS.
A través de un video que ha difundido en su página de Facebook, la mujer, con su salud evidentemente deteriorada, portando una bata características de IMSS, con una sonda conectada a su brazo y a una unidad salina bloqueada y, a la vista, llena de sangre, explica en seis minutos y medio lo que ha sido su experiencia.
Si bien durante los dos últimos minutos el video pierde el audio, Liliana Karina logra exponer cómo desde hace más de un mes padece de convulsiones que, actualmente, le han llegado a durar hasta 40 minutos.
Inicié, cuenta, con convulsiones que duraban hasta 7 minutos; en una hora llegó a registrar entre 7 y 10 colapsos.
En cada convulsión, el personal médico le aplicaban sendas dosis de diazepan, “me tuvieron dormida un mes, no he ido a trabajar, sólo estoy con incapacidades”.
Bocanegra Olvera relató que regresó el día 7 de marzo “nuevamente por las mismas situaciones de convulsiones”, pero sólo fue a que le dieran más incapacidades en la clínica 80, donde, circunstancialmente, le dieron cinco crisis.
En el lugar pidió apoyo a un funcionario de prensa del IMSS, por cuya intervención la enviaron a urgencias del hospital de Charo; en el trayecto le dio otra convulsión y un más llegando, cada vez que eso sucedía, sólo le aplicaban cinco milímetros de diazepan.
Sin estudios clínicos de por medio, y “sólo porque un familiar les comentó que el pasado 30 de enero mi abuela murió”, el diagnóstico médico es que es un problema relacionado a su “estado emocional”, “me valoraron con un problema psiquiátrico y así me quieren tratar”.
Este miércoles, Liliana Karina registró 33 convulsiones a lo largo del día, sin que médicos ni enfermeras le hicieran caso el mayor caso.
La madrugada del pasado viernes tuvo una convulsión a las 2 de la madrugada que le duró 40 minutos; ya no siente las piernas, tiene dolor de cabeza, náuseas, y la visión con manchas rojas.
Esa madrugada logró que una enfermera fuera a revisarla pero no por el ataque epiléptico de 40 minutos, sino por la presión que ejercieron los familiares de otros enfermos recluidos en el Hospital de Charo, la presión llegó a tal grado que “un joven casi se pelea con un doctor”, “el chico se desesperó y fue una enfermera a la que casi obligó a que fuera a verme”. La enfermera le aplicó ketorolako, metamizol y solución con diazepan.
Evidentemente cansada, alterada, llorando, Liliana Karina continúa con su relato. No hay estudios clínicos aplicados a lo largo de un mes, para los doctores todo una cuestión “emocional”.
Este Diario informó recientemente que durante el 2015, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán (COESAMM) atendió un total de 5 mil 089 inconformidades de usuarios respecto al sector público social y privado, donde predominaron las quejas a los servicios médicos institucionales y en especial al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Camerino Moreno Salinas, titular de este organismo.
CASI 4 MIL QUEJAS AL IMSS
De acuerdo con datos de la COESAMM el 78 por ciento de las 5 mil 089 quejas del 2015 corresponden a los servicios del IMSS. Es decir que la estadística implica lo siguiente: unas 3 mil 969 quejas están relacionadas a este instituto en Michoacán.
En relación a este caso, el Comisionado apuntó que la estadística no es considerada estatal sino regional ya que sólo se cuenta con módulos de quejas en cuatro ciudades de la entidad y a esto se suma que el módulo de Ciudad Hidalgo está muy cerca de los servicios del IMSS, por lo cual la facilidad de presentar inconformidad aumenta y se eleva este índice.
A esto se suma, agregó personal de la Comisión, que el universo de atención del IMSS en Michoacán es muy grande y eso aumenta las inconformidades además de que no todas son por negligencia médica sino que también pueden ser de carácter administrativo.
IMSS NIEGA NEGLIGENCIA
En una carta dirigida a SinEmbargo, el IMSS negó la negligencia que la paciente Bocanegra Olvera denunció a través de un video.
El instituto aclaró que la paciente a recibido el servicio y la atención requerida, pues le han realizado los exámenes necesarios para determinar su situación.
"[Liliana Karina Bocanegra Olvera] se encuentra íntegra en sus tres esferas: física, cognitiva y psicológica, con sus funciones mentales superiores conservadas, sin evidencia de trastornos de focalización y con exploración neurológica normal, así como signos vitales estables", precisó el IMSS.
Asimismo, comentó que la denunciante será sometida nuevamente a los estudios antes realizados para su revaloración: rayos x, tomografías y encefalogramas.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE Provincia. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.