México, 27 Feb. (Notimex).- La Procuraduría General de la República destaca que con base en evidencias e investigaciones científicas se conoció que la Procuraduría del Estado de Guerrero, presuntamente manipuló la investigación de los hechos en que murieron dos estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, José Cuitláhuac Salinas Martínez, informó que las evidencias muestran que personal de esa dependencia estatal “incurrió en lo siguiente: primero una manipulación y falta de preservación de las evidencias; segundo una manipulación de las actuaciones”.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada dijo que en la escena del crimen se desaparecieron pruebas en la investigación.
En conferencia de presa, Cuitláhuac Salinas, titular de la Siedo, aseguró que fueron policías ministeriales de Guerrero los que dispararon en contra de los normalistas.
Dijo que entre las irregularidades, se encuentra el que autoridades de Guerrero no tenían control exacto de las armas que fueron utilizadas durante el desalojo en el que perdieron la vida los dos jóvenes.
El día de ayer se dio a conocer que un juez en Guerrero concedió 10 órdenes de aprehensión por diversos delitos federales en contra de un civil y nueve funcionarios y ex funcionarios de la PGJEG, entre los que se encuentra el ex procurador estatal, Alberto López Rosas.
El juez determinó que los nueve servidores y ex servidores públicos de la PGJEG son presuntos responsables de delitos contra la administración de justicia, por favorecer que un inculpado se sustraiga de la acción de la justicia, delito sancionado en el artículo 225 mencionado código federal.
Además, el ex procurador López Rosas es investigado por encubrimiento, "en la hipótesis de desviar u obstaculizar la investigación de un hecho delictivo, prevista en el artículo 400 del Código Penal Federal".
Ayer, la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo del juez 1 de Distrito en Guerrero 10 órdenes de aprehensión por diversos delitos federales contra distintas personas, entre ellos el ex procurador estatal, Alberto López Rosas, por el caso de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.
Sin mencionarlo por su nombre, la PGR detalló que las órdenes de aprehensión fueron giradas también contra un civil, un subprocurador, un director general, un fiscal, tres ministerios públicos, un auxiliar de Ministerio Público y otro servidor público.
En un comunicado, la dependencia agregó que al ex titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero se le señala por encubrimiento en la hipótesis de desviar u obstaculizar la investigación de un hecho delictivo.
Además se le imputan, al igual que a los servidores y ex servidores públicos implicados, delitos contra la administración de justicia, al favorecer que un inculpado se sustraiga de la acción de la justicia.
En cuanto al civil, la PGR indicó que se le señala por los delitos de falsedad en informes dados a una autoridad y por simulación de pruebas.
Las investigaciones por lo ocurrido el 12 de diciembre en donde murieron dos estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa están contenidas en 48 tomos y comprenden actuaciones ministeriales y peritajes en áreas como medicina forense, criminalística de campo e incendios y explosiones, entre otros.
Además se han realizado 215 pruebas testimoniales e investigaciones a cargo de la Policía Federal Ministerial y 280 declaraciones relacionadas con este caso.
De esta manera, el agente del Ministerio Público federal acreditó la comisión de delitos federales y locales, y remitió a la procuraduría estatal el expediente para que consigne por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
También por los delitos de encubrimiento por favorecimiento, falsedad de declaraciones ante una autoridad, contra la administración de justicia, privación ilegal de la libertad, robo de vehículo y objetos, lesiones, daño en propiedad ajena y abuso de autoridad, contra quien o quienes resulten responsables.
En tanto la PGR continúa investigando, entre otros delitos de competencia federal, el de posesión de cartuchos y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, abuso de autoridad y tortura, también contra quien o quienes resulten responsables “sin distingo del orden de gobierno al que pertenezcan”.
LÓPEZ ROSAS PROMUEVE UN AMPARO CONTRA ORDEN DE APREHENSIÓN
El ex procurador general de Justicia del Estado, Alberto López Rosas promovió una suspensión ante las instancias federales contra la orden de aprehensión librada en su contra por parte del Juez Primero de Distrito, relacionada con la indagatoria PGR/DGCAP/ZNE-VIII/114A/2011.
El expediente abierto por la Procuraduría General de República (PGR) es con motivo de los hechos ocurridos el 12 de diciembre del 2011, en los que perdieron la vida dos estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el cual se indica que el ex procurador de Justicia de Guerrero estaría vinculado.
López Rosas informó habrá de comparecer ante el juzgado correspondiente con base al amparo que le fue concedido, pero será cuando el juez lo cite y se lo indique, para aportar elementos que se le requiera en torno a los hechos del 12 de diciembre.
Consideró que la decisión de la PGR no es una condena es apenas el inicio de un proceso y esperará a lo que decida el juez; pero además aseguró que esto no le significa ningún impedimento para seguir buscando la alcaldía del puerto de Acapulco,” porque el impedimento es con certeza probatoria y esto esta muy lejos de darse así”.
Mientras tanto, el juez determina la comparecencia, por el momento lleva a cabo el acopio de toda la información y de todos los elementos que le requieran para comparecer ante el juez que le reclama y de aportar elementos probatorios que demuestren “que eso no es mas que una cortina de humo de la PGR para proteger a los verdaderos responsables”.
El ex procurador de Justicia de Guerrero denunció que el pasado viernes hubo un intento de detención en su contra por elementos federales, pero hoy, dijo la PGR distorsionando la verdad ordena su aprehensión. “Pero creo que tendré la oportunidad de demostrar mi inocencia, primero fui citado como testigo y ahora resulta que soy indiciado”.