Llama Rivera Carrera a “una madurez cívica” para aprobar la Reforma al artículo 24

27/02/2012 - 10:11 am

En un mensaje a medios de comunicación después de la homilía dominical, el representante de la Arquidiócesis Primada de México aseguró “que quede muy claro a la opinión pública, la iglesia no busca remover el carácter laico de la educación pública ni interferir en decisiones del Estado sino libertad religiosa”, indica MVS Noticias.

El cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a “una madurez cívica” para que los integrantes del Senado de la República aprueben las reformas al artículo 24 constitucional para dar mayores facultades a las iglesias y permitir actos de culto públicos, así como al 40 que se refiere al Estado Laico, pues en ambos casos se tutelará “el derecho de la libertad religiosa que le corresponde al hombre para vivir conforme a sus creencias y a aquellos que no creen”.

En un mensaje a medios de comunicación después de la homilía dominical, el representante de la Arquidiócesis Primada de México aseguró “que quede muy claro a la opinión pública, la iglesia no busca remover el carácter laico de la educación pública ni interferir en decisiones del Estado sino libertad religiosa”.

"Que quede muy claro a la opinión pública nacional la iglesia no busca con estas reformas remover el carácter laico de la educación pública, y tampoco interferir en los asuntos que son propios del Estado, lo único que pide es que se reconozca el derecho humano de todo ciudadano a la libertad religiosa, así pues en miras de una madurez cívica de nuestro país sería saludable la aprobación de la reformas de los artículos 24 y 40 de nuestra carta magna, si con ello crecemos en el reconocimiento de los derechos humanos y del fortalecimiento del estado", aseveró.

Aunque esta “libertad religiosa” entendida como “el respeto a los demás, a la paz y la moralidad pública”.

"Que en materia religiosa ni se obligue a nadie a actuar contra su conciencia ni se le impida que actué conforme a ella teniendo siempre como límite razonable el respeto a los demás y a la paz y la moralidad pública", explicó. Señalar que durante la misa se refirió a que la Iglesia Católica no puede “ser juez del pasado ni encerrarse de manera pesimista en sus propios pecado” pero si atender una conversión y arrepentimiento, pues los feligreses no pueden creer que “los políticos, los medios de comunicación, la izquierda o la derecha” son los que deben cambiar sino que estas modificaciones deben empezar por los individuos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video