50 por ciento de los mexicanos padecen insomnio, dice especialista de la UNAM

02/04/2016 - 11:13 am

Entre los trastornos más comunes del sueño se encuentran el insomnio, los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño (la persona deja de respirar por la noche y por ello despierta).

Foto: Shutterstock.
La importancia del sueño radica en que durante la noche nuestro organismo lleva a cabo cambios metabólicos que no son posibles si estamos despiertos. Foto: Shutterstock.

Ciudad de México, 2 de abril (SinEmbargo).– El  50 por ciento de los mexicanos padecen de insomnio, reveló Ivonne Selenne Verde Tinoco, investigadora de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estadística que aumentó en un 20 por ciento en tan sólo dos años.

Durante una conferencia en el Museo de las Ciencias Universum, de la UNAM, la investigadora explicó que la importancia del sueño radica en que durante la noche nuestro organismo lleva a cabo cambios metabólicos que no son posibles si estamos despiertos. En el caso de los niños, el cuerpo secreta hormonas de crecimiento sin las cuales surgen problemas no solo de crecimiento sino de conducta.

La investigadora destacó que entre los trastornos más comunes del sueño se encuentran el insomnio, los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño (la persona deja de respirar por la noche y por ello despierta).
Cuando las personas despiertan a la mitad de la noche interrumpen el ciclo, y aunque lo pueden volver a iniciar, muchas veces ya no se completa ocasionando problemas de salud, agrega.

Algunas de las recomendaciones de la investigadora para fomentar un sueño sano son: tener un horario establecido para acostarse y levantarse, evitar el ejercicio antes de la hora de dormir, así como el consumo de alcohol, cafeína o tabaco y de preferencia la cena debe ser ligera. En la habitación donde se duerme debe haber poca o nada de luz, buena temperatura y sin ruido

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video