Bruselas, 6 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) destacó hoy los logros conseguidos por un programa contra la mutilación y la ablación genital femenina llevado a cabo por la UE y Unicef en Egipto, Eritrea, Etiopía y Senegal, que evitó que "miles de niñas" fueran sometidas a dichas prácticas.
El proyecto se basó en campañas de sensibilización y educación de las comunidades locales destinadas a "cambiar la mentalidad" sobre dichas prácticas tradicionales perjudiciales para la mujer, según explicó la CE en un comunicado.
En particular, la iniciativa se centró en dar a conocer los peligros de la mutilación y la ablación genital, así como en fomentar los debates sobre estas prácticas y sobre los derechos humanos entre las comunidades locales y las redes sociales.
El caso más destacado es el de Senegal, país donde el 28 % de las mujeres de entre 15 y 49 años han sufrido mutilaciones o escisiones genitales, y en el que se han logrado "progresos sorprendentes" con la renuncia a esta práctica de unas 5.300 comunidades.
Si continúa avanzando a este ritmo, hacia 2015 Senegal "podría convertirse en el primer país del mundo en declarar el abandono total" de la ablación y la mutilación genital femenina, según el informe sobre los resultados del proyecto de la Comisión.
En Egipto, donde el 91 % de las mujeres se ha visto afectada por esta práctica, el proyecto ha permitido "ciertos progresos" al conseguir que la mutilación o la ablación sean menos frecuentes entre las jóvenes.
El número de familias que ha abandonado estas prácticas "ha aumentado sensiblemente", pasando de 3.000 en 2007 hasta casi 18.000 en 2011.
En Etiopía, a pesar de su extensión, las prácticas tradicionales "están en declive", como muestra la bajada del 80 % al 74 % de las mujeres afectadas entre 2000 y 2005.
El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, afirmó que estos resultados "demuestran que la contribución de la UE puede ayudar a cambiar las cosas".
Asimismo, calificó de "inaceptable" que esta práctica siga teniendo lugar en el siglo XXI, en un comunicado difundido ante la cercanía del Día Mundial de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. EFE
[vimeo 9210150] [vimeo 9233042]